María Xesús Froján Parga es profesora titular del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde imparte clases de diversas asignaturas de clínica e intervención. Igualmente es coordinadora del programa de Doctorado de Ciencia de la Conducta que se desarrolla en la misma universidad. Desde el año 1985 combina la actividad docente con la investigadora y la clínica, desarrollando ésta en el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA), donde también dirige un máster en Modificación de Conducta. Ha publicado diversos libros sobre tratamiento de problemas psicológicos y múltiples artículos en revistas científicas de reconocido prestigio.
Recibe novedades de MARIA XESUS FROJAN PARGA directamente en tu email
En esta obra se describe qué es la anorexia, diferenciándola de otro tipo de trastornos de la conducta alimentaria pero situándola en un continuo con respecto a éstas, ya que no se pueden conceptualizar como categorias estanco. Se hace una revision de los modelos existentes, que explican como una persona aprende a restringir la alimentacion. En este sentido, se resalta la importancia de la busqueda de la funcionalidad de las conductas anorexicas, como unico camino para entender por que las personas con este problema se comportan de esta forma y por que siguen haciendolo a lo largo del tiempo, aun cuando las consecuencias sobre su salud lleguen a ser realmente dramaticas.
El problema de la tartamudez, descrito frecuentemente con pesimismo debido al desconocimiento de su génesis y a las dificultades de su tratamiento, está enfocado en esta obra con sencillez, buen humor y sin dramatizar. Los autores muestran, de un modo ameno y claro, como reconocer los casos de tartamudez y como afrontar la prevencion y el tratamiento de la misma en el momento en que aparecen algunos errores de diccion, antes de que se constituya el problema.
La consultoría conductual (Behavioral Counseling) es una disciplina que ha cobrado gran importancia en el campo de la Psicología. Su objetivo principal es enseñar a las personas a solucionar problemas interpersonales, emocionales y de toma de decisiones.A diferencia de otras formas de actuacion clinica, la consultoria utiliza, tratando de optimizarlos, los recursos que tiene el propio paciente para solucionar su problema, evitando asi el aprendizaje de habilidades nuevas que alargaria y complicaria el proceso de intervencion. Muestra las aplicaciones mas elementales y tambien aquellas que requieren mayor experiencia y conocimientos tecnicos, analizandolas e ilustrandolas con casos reales con los que se realiza el analisis funcional que expone los metodos y tecnicas que se utilizan para reforzar una conducta adecuada o extinguir una conducta inapropiada, y enseña a decidir que hacer cuando el paciente no realiza las tareas que se le proponen.
La depresión es un problema de diagnóstico común en la población actual. Es un tema tan frecuente como preocupante, no sólo para los profesionales de la psicología o de la psiquiatría, sino también para la gran mayoria de la poblacion que ha sufrido personalmente o en alguien cercano las dificultades y experiencias dolorosas que conlleva este problema.Esta obra no pretende ser un manual teorico sobre la depresion y su tratamiento, dado que ya existen muchos y buenos textos que describen en profundidad este problema. Su objetivo es conceptualizar la depresion como el problema conductual que es y presentar el conjunto de situaciones habituales que se suceden durante la intervencion psicologica con personas deprimidas, señalando que puede hacer el psicologo para manejarlas, que estrategia resulta mas eficaz y que tecnicas de tratamiento son las mas adecuadas. Es una herramienta muy util para resolver los problemas que frecuentemente surgen durante el proceso de terapia, ya que ejemplifica los diversos momentos y situaciones que se van dando a lo largo de la intervencion, incluyendo dialogos y ejemplos concretos de posibles soluciones a los mismos.