La obra "Terapia Ocupacional en Salud Mental" tiene como principal objetivo convertirse en un manual de utilidad docente y de consulta profesional, que desarrolle los principios históricos, teóricos, metodologicos, practicos y de desarrollo profesional de la terapia ocupacional en el ambito de la salud mental. Obra dirigida a los alumnos de Grado de Terapia Ocupacional, como texto de referencia de la asignatura de Terapia Ocupacional en Salud Mental y tambien como texto complementario en otras asignaturas. Igualmente, y debido a la escasez de textos que hay en esta materia, esta obra es de gran utilidad para el profesional. Esta obra se ha elaborado en funcion de las exigencias de los nuevos planes de estudio, y proporcionando al alumno tanto el contenido teorico, como el material practico para poder asegurar el desarrollo de las competencias planteadas para esta materia. La obra incluye actividades formativas de caracter practico, y que tienen como objetivo la adquisicion de las competencias clinicas necesarias para la labor profesional. La obra incluye mate
La obra se divide en tres partes: en la primera se tratan contenidos de carácter teórico y metodológico; en la segunda se abordan los aspectos técnicos ligados a la práctica profesional; y, en la tercera, se apuntan las distintas areas de intervencion de la terapia ocupacional y los nuevos ambitos de actuacion (automantenimiento, productividad y ocio). El libro esta destinado a los alumnos de las diplomaturas de terapia ocupacional, como texto de referencia de varias asignaturas troncales incluidas en los planes de estudio de las diferentes universidades. Tambien es de utilidad en el ambito profesional, ya que desarrolla los aspectos nucleares de las habilidades practicas de los profesionales de la terapia ocupacional y las principales areas de intervencion para el desempeño profesional. Con esta obra se cubre una necesidad importante del colectivo profesional. El mercado en lengua castellana carece de obras que estructuren y desarrollen los contenidos mas teoricos de la disciplina. Posee productos especificos ligados a poblaciones concretas de intervencion. Tras dos partes que exponen contenidos mas teoricos -se trata la trayectoria historica de esta disciplina, asi como los principales modelos metodologicos de evaluacion de los casos y herramientas de intervencion-, en la tercera se dan a conocer las interrelaciones entre la terapia ocupacional con otras disciplinas -como la psicologia clinica o la psiquiatria- y con las nuevas tecnologias. Orienta sobre como moverse en la parcela de la practica profesional, distintos ambientes, busqueda de informacion complementaria, etc.
El propósito de esta obra es dotar de una herramienta práctica de consulta tanto a los estudiantes como a los profesionales de la terapia ocupacional y de otras disciplinas afines en el campo de la salud mental. De todos es sabido el auge de esta diplomatura desde su implantación en 1990. Ya hay más de diez facultades en España, entre públicas y privadas, que ofrecen estos estudios. El contenido es totalmente práctico y se describen 23 casos clínicos con su abordaje terapéutico y se plantean interrogantes para que el lector participe en la decisión. La obra pretende ayudar a profesionales y estudiantes a contrastar su aplicación en sus conocimientos con las intervenciones presentadas en el libro. Facilita métodos de evaluación del caso y de la intervención utilizados en terapia ocupacional. En la obra es importante el análisis de la actividad, dado que la actividad/ocupación es la herramienta propia de la terapia ocupacional y sobre ella se plantearán las intervenciones de los casos presentados. También es de destacar que se presentan los casos de manera que se muestra la complementariedad del trabajo de terapia ocupacional en salud mental con el de otras disciplinas, lo cual puede resultar de interés especial para psicólogos clínicos y psiquiatras.
La obra pretende proporcionar a los estudiantes de Terapia Ocupacional y a los profesionales (docentes y clínicos) un manual claro y conciso sobre las actividades de la vida diaria (AVD), elemento central del cuerpo y area de Terapia Ocupacional. - En este libro, diferentes autores de origen multidisciplinario, coordinados por D.M. Romero y P. Moruno, facilitan y exponen distintas tecnicas y abordajes para su tratamiento. - Destacan por su importancia la clasificacion de las AVD, la distribucion del tiempo ocupacional, metodologia e instrumentos de evaluacion y, especificamente, actividades avanzadas de la vida diaria, y enseñanza y reeducacion de las AVD.
Esta obra ofrece una amplia visión de conjunto sobre la base conceptual de la terapia ocupacional que trata de dar respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿qué es una teoría?, ¿para qué sirve? y ¿cómo podemos valorarla?Con este propósito, en sus páginas se describen pormenorizadamente las ideas que dieron origen a la disciplina, su trasformación a lo largo del siglo XX y las tendencias teóricas contemporáneas, y se examina detalladamente el concepto de ocupación, las clasificaciones y taxonomías que se han propuesto en torno a él y la interpretación ontológica de las relaciones entre la ocupación y la salud. Al subrayar la importancia de las relaciones entre la investigación, la práctica basada en la evidencia, la teoría y el quehacer profesional, este libro aporta una excelente introducción a los modelos de salud, marcos de referencia teóricos y abordajes más ampliamente utilizados por los terapeutas ocupacionales. En él, asimismo, el lector encontrará una recensión completamente actualizada de las propuestas de los modelos teóricos y de práctica más representativos y ampliamente difundidos en la literatura especializada en la materia.Este libro constituye una obra de referencia para los profesionales, los investigadores y los estudiantes de grado y posgrado que deseen analizar, comprender e integrar los aspectos teóricos y prácticos de la terapia ocupacional.