Rosa María Raich Escursell es catedrática de Intervención Psicológica de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona y directora del Grupo Consolidado de Investigación (2009 SGR 1450: Comportamientos, estilos de vida y salud en mujeres CEVSD) e investigadora principal de diversos proyectos de investigación sobre prevención de trastornos alimentarios en adolescentes. Ha dedicado más de veinte años al estudio de dichos trastornos así como al de la evolución del comportamiento alimentario normativo al patológico. Además, es autora de nueve libros, entre ellos, Imagen corporal y autoestima, y de más de ciento cuarenta publicaciones científicas, la mayoría de éstas acerca de los trastornos del comportamiento alimentario. Asimismo, ha hecho compatible su trabajo en la universidad con la implementación de un tratamiento preventivo y de su estudio en estudiantes universitarias y adolescentes escolarizados.
Recibe novedades de ROSA MARIA RAICH ESCURSELL directamente en tu email
Verse gordo, opinar esto de uno mismo, martirizarse con dietas constantes para perder unos pocos kilos y, encima, ¡que no se noten! ¿Vale la pena? ¿De dónde provienen estas preocupaciones e insatisfacciones que nos amargan la vida? ¿Como se ha desarrollado nuestra imagen corporal? ¿Que factores influyen en ella? Esta obra es una guia practica sobre la imagen corporal, sobre como pensamos, sentimos y nos comportamos con nuestro propio cuerpo. En ella se definen el concepto y los elementos que influyen en la creacion de una determinada imagen y, cuando se presentan alteraciones, como localizarlas y evaluarlas, asi como los posibles tratamientos para superarlas.Se desarrollan los principales aspectos psicologicos relacionados con la apariencia fisica y se describen los instrumentos necesarios que permiten valorar aspectos perceptivos, cognitivos, emocionales y de comportamiento relacionados con la imagen. Por ultimo, se incluye un tratamiento para el trastorno de la imagen corporal que ha demostrado su eficacia en la resolucion de estos problemas.Verse gordo, opinar esto de uno mismo, martirizarse con dietas constantes para perder unos pocos kilos y, encima, ¡que no se noten! ¿Vale la pena? ¿De dónde provienen estas preocupaciones e insatisfacciones que nos amargan la vida? ¿Como se ha desarrollado nuestra imagen corporal? ¿Que factores influyen en ella? Esta obra es una guia practica sobre la imagen corporal, sobre como pensamos, sentimos y nos comportamos con nuestro propio cuerpo. En ella se definen el concepto y los elementos que influyen en la creacion de una determinada imagen y, cuando se presentan alteraciones, como localizarlas y evaluarlas, asi como los posibles tratamientos para superarlas.Se desarrollan los principales aspectos psicologicos relacionados con la apariencia fisica y se describen los instrumentos necesarios que permiten valorar aspectos perceptivos, cognitivos, emocionales y de comportamiento relacionados con la imagen. Por ultimo, se incluye un tratamiento para el trastorno de la imagen corporal que ha demostrado su eficacia en la resolucion de estos problemas.
Nuestra sociedad enfatiza la delgadez como primer criterio de belleza y la preocupación por la figura y el peso es muy frecuente en nuestros días. No es nada raro ver cómo personas con un peso normal hacen dieta para adelgazar. Este fenomeno es de extraordinaria importancia para la aparicion y mantenimiento de la anorexia y la bulimia nerviosas, unos trastornos psicologicos que conducen a graves desajustes en el comportamiento alimentario y que afectan a mujeres, preferentemente jovenes, mucho mas que a hombres.En este libro se explica en que consisten estos trastornos, como siente, piensa, actua y se ve una persona que los padece. Su autora expone los factores que influyen mas claramente en su aparicion, resaltando que se trata de un problema que puede tener multiples causas. Plantea de que forma se puede evaluar, es decir, conocer cuando una persona los sufre. Finalmente, expone los programas terapeuticos que se han mostrado mas eficaces para su tratamiento.
Cada vez es más frecuente que nuestros adolescentes, particularmente las chicas, experimenten insatisfacción con sus propios cuerpos y adopten comportamientos alimentarios poco saludables para controlar su peso. Las investigaciones mas recientes sobre el tema apuntan a que una de las causas tiene que ver con la interiorizacion del modelo estetico femenino actual, que se transmite especialmente a traves de los medios de comunicacion. Los recursos que aqui presentamos persiguen reducir y prevenir estas actitudes y comportamientos alimentarios no saludables, particularmente el seguimiento de dietas comerciales sin supervision medica, la interiorizacion del ideal de delgadez y la insatisfaccion corporal. Todos los materiales han sido evaluados y sus resultados, comprobados. Recurriendo a la perspectiva educacional denominada "alfabetizacion en medios de comunicacion", este enfoque educativo aporta un marco de referencia para enseñar a la poblacion infantil y adolescente a decodificar e interpretar los mensajes mediaticos, y a desarrollar las capacidades y habilidades de analisis critico que les permitan reducir su influencia. El contenido esta formado por tres manuales-guia y un CD-ROM que se corresponden con las tres unidades tematicas:
Aprenent a menjar bé i a valorar de manera crítica el model estètic femení. Com fomentar actituds i comportaments saludables pel que fa a l'alimentació i la imatge corporal.Aprenent a menjar bé i a v
Los trastornos alimentarios aparecen cada vez con mayor frecuencia, y las preocupaciones por el peso y la apariencia parecen haberse convertido en normativas. Incluso estos trastornos han aumentado en la poblacion masculina a pesar de la mayor presion social a la que se somete, en mayor medida, a la poblacion femenina y especialmente a las jovenes.En los dieciseis años que han transcurrido desde que se publico el libro Anorexia y bulimia. Trastornos alimentarios, de esta misma autora y en esta misma editorial, el estudio de estos trastornos se ha incrementado tremendamente. Existen muchas revistas cientificas especializadas en el tema en las que se han recogido infinidad de estudios importantes sobre la clasificacion, la epidemiologia, la evaluacion y el tratamiento de estos. De manera sumaria, en esta nueva edicion se pretende mostrar los datos de mayor credibilidad sobre algunos de estos aspectos.El proposito de esta obra es el de proporcionar informacion util y relevante sobre estos problemas tanto a las personas que los sufren como a sus allegados, y el de presentar un instrumento sencillo y util para su aplicacion por los terapeutas, asi como para marcar las nuevas tendencias de como abordar las preocupaciones exageradas por el peso.Los trastornos alimentarios aparecen cada vez con mayor frecuencia, y las preocupaciones por el peso y la apariencia parecen haberse convertido en normativas. Incluso estos trastornos han aumentado en la poblacion masculina a pesar de la mayor presion social a la que se somete, en mayor medida, a la poblacion femenina y especialmente a las jovenes.En los dieciseis años que han transcurrido desde que se publico el libro Anorexia y bulimia. Trastornos alimentarios, de esta misma autora y en esta misma editorial, el estudio de estos trastornos se ha incrementado tremendamente. Existen muchas revistas cientificas especializadas en el tema en las que se han recogido infinidad de estudios importantes sobre la clasificacion, la epidemiologia, la evaluacion y el tratamiento de estos. De manera sumaria, en esta nueva edicion se pretende mostrar los datos de mayor credibilidad sobre algunos de estos aspectos.El proposito de esta obra es el de proporcionar informacion util y relevante sobre estos problemas tanto a las personas que los sufren como a sus allegados, y el de presentar un instrumento sencillo y util para su aplicacion por los terapeutas, asi como para marcar las nuevas tendencias de como abordar las preocupaciones exageradas por el peso.