Sinopsis de ALIMENTACION, MODELO ESTETICO FEMENINO Y MEDIOS DE COMUNICACION: COMO FORMAR ALUMNOS CRITICOS EN EDUCACION SECUNDARIA
Cada vez es más frecuente que nuestros adolescentes, particularmente las chicas, experimenten insatisfacción con sus propios cuerpos y adopten comportamientos alimentarios poco saludables para controlar su peso. Las investigaciones más recientes sobre el tema apuntan a que una de las causas tiene que ver con la interiorización del modelo estetico femenino actual, que se transmite especialmente a traves de los medios de comunicación. Los recursos que aquí presentamos persiguen reducir y prevenir estas actitudes y comportamientos alimentarios no saludables, particularmente el seguimiento de dietas comerciales sin supervisión medica, la interiorización del ideal de delgadez y la insatisfacción corporal. Todos los materiales han sido evaluados y sus resultados, comprobados. Recurriendo a la perspectiva educacional denominada "alfabetización en medios de comunicación", este enfoque educativo aporta un marco de referencia para enseñar a la población infantil y adolescente a decodificar e interpretar los mensajes mediáticos, y a desarrollar las capacidades y habilidades de análisis crítico que les permitan reducir su influencia. El contenido está formado por tres manuales-guía y un CD-ROM que se corresponden con las tres unidades temáticas:
Ficha técnica
Traductor: Anna Ubach Royo
Editorial: Editorial Grao
ISBN: 9788478275298
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/01/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Graó Educación
Graó Educación
Número: 244
Alto: 21.8 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 4.3 cm
Peso: 850.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rosa María Raich Escursell y David Sánchez Carracedo
Rosa María Raich Escursell es catedrática de Intervención Psicológica de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona y directora del Grupo Consolidado de Investigación (2009 SGR 1450: Comportamientos, estilos de vida y salud en mujeres CEVSD) e investigadora principal de diversos proyectos de investigación sobre prevención de trastornos alimentarios en adolescentes. Ha dedicado más de veinte años al estudio de dichos trastornos así como al de la evolución del comportamiento alimentario normativo al patológico. Además, es autora de nueve libros, entre ellos, Imagen corporal y autoestima, y de más de ciento cuarenta publicaciones científicas, la mayoría de éstas acerca de los trastornos del comportamiento alimentario. Asimismo, ha hecho compatible su trabajo en la universidad con la implementación de un tratamiento preventivo y de su estudio en estudiantes universitarias y adolescentes escolarizados.