En Melusina o La naturaleza de las hadas, Concha Pasamar retoma una de las leyendas más atractivas de la Edad Media, en la que un ser mágico se convierte en mujer por amor a un mortal. Sujeta a una maldicion, Melusina se transforma todos los sabados en serpiente de cintura hacia abajo y recupera cada domingo a su forma humana, condicion que perderia para siempre de llegar a ser vista con su cola de escamas por un mortal. Personaje y relato han tenido especial continuidad en Francia, donde han dado lugar a obras para publico infantil y juvenil, tambien en libros graficos como el comic o el album ilustrado. El gran publico hispanohablante, sin embargo, sigue desconociendo esta historia que es, basicamente, un cuento de hadas, en el sentido mas propio de esta etiqueta. La autora -historiadora y filologa-, sigue las lineas esenciales de la novela de Jean dArras, la version clasica del relato. Sin perder de vista esta narracion de finales del XIV y su primera traduccion, Historia de la Linda Melosina, la escritora pamplonesa aporta una version muy abreviada y personal, pensada para un publico amplio. Pasamar despoja el relato de los episodios secundarios y vincula la trama principal con algunos grandes temas: la condicion humana, la libertad frente al destino, o la relevancia de las narraciones y los cuentos en la construccion personal y social. Asi, la narracion puede disfrutarse por su trama magica y caballeresca, como una breve novela de fantasia, sin dejar de invitar a otros niveles de lectura. Las ilustraciones, elaboradas por la autora, son grabados, en linea con los primeros incunables de varias imprentas europeas, entre ellos los surgidos en la imprenta tolosana de la traduccion al español, de finales del XV. Se busca asi una coherencia que comprenda todos los aspectos del libro. En esta linea, este proyecto se publicara en tela, con un diseño acorde al estilo tardomedieval del propio texto. El interior estara impreso a dos tintas con papeles especiales, en una edicion muy cuidada.
Ver más