Prisma es la primera hija americana del Ultraísmo, y a la vez uno de sus órganos más importantes, debido tanto a su calidad intrínseca como a su papel de puente entre ambos continentes. Estuvo estrechamente relacionada tanto con autores del interior del pais como de Chile y Mexico. Sobresalen en ella autores españoles, si bien estos apenas aportaron material original (solo lo hicieron Adriano del Valle, Guillermo de Torre y Jacobo Sureda; Borges, por lo demas, no incluyo versos enviados por Rogelio Buendia y Luis Mosquera). Fundada por Borges y otros en Buenos Aires, estuvo estrechamente relacionada con autores españoles. Con el formato de Proa, Borges retoma el de la Ultra madrileña, aunque ambas ponen en practica estrategias muy desiguales: la de Ultra era mas aguerrida y juguetona; la de Proa, mas recatada y menos experimental. Las diferencia, por un lado, el humor: Ultra intercalaba maximas entre un texto y otro, aforismos, consignas, criticas despectivas a autores rezagados, todo lo cual falta en Proa. Por otro, no menos importante: Ultra traia el anuncio o la cronica de las actividades del grupo, que estan ausentes en Proa, porque el equipo que la hacia tuvo que inventar el campo en que se desempeñaba, tarea interrumpida por la partida de Borges a Europa en 1923. Reaparecen ahora simultaneamente Prisma y Proa, reproducidas facsimilarmente, comentadas e indexadas. Un valioso aporte para la historia literaria de la vanguardia, asi como acerca de la biografia del joven Borges. Carlos Garcia nacio en Buenos Aires en 1953. Se traslado a España en marzo de 1977. Vive en Hamburgo (Alemania) desde 1979. Investigador independiente, se ha especializado en la vanguardia historica de Argentina, Chile, España, Mexico y Peru, asi como en la edicion comentada de correspondencias literarias. Sobre estos temas ha publicado una cuarentena de libros en España, Argentina y Mexico. Algunos de sus ultimos titulos, a partir de 2018: Borges, mal lector; Pedro Salinas-Guillermo de Torre. Correspondencia 1927-1950 (con Juana Maria Gonzalez); 2019: Dossier Guillermo de Torre (coordinado con Pablo Rojas); Epistolario de Ricardo Gullon y Guillermo de Torre, 1934-1970 (con Pablo Rojas); Ultraismos, 1919-1924; Guillermo de Torre, 120 años (coordinador); Umbrales de vanguardia (coordinador); 2022: Guillermo de Torre en Argentina. Critico, historiador, corresponsal; 2023: Borges, Sureda, Ramon. Mallorca, 1920-1931. Fue tambien editor de la revista V-ltra, modelo de Proa (2021). Las revistas Prisma y Proa, embajadoras del Ultraismo en Argentina y en Hispanoamerica ahora en edicion facsimilar anotada.
Ver más