La vida en Bruguera con la dictadura de Franco como telón de fondo y la salida de sus dibujantes estrella para fundar 'Tío Vivo', una nueva revista que les permitiera conseguir mayores recursos, mantener el control creativo de sus personajes... lograr una mayor libertad, en definitiva como metafora del regimen franquista, es el marco y la esencia de 'El invierno del dibujante', de Paco Roca, editada por primera vez a finales de 2010.Esta nueva edicion 10.º aniversario sale con una docena de paginas de extras que incluyen una historieta corta de seis paginas, la ilustracion de portada ampliada a cubierta completa, diversos carteles realizados con los personajes de la historia y hasta una carta de agradecimiento de Francisco Gonzalez Ledesma, uno de los protagonistas de la historia, al autor valenciano por la publicacion del comic.En la España de 1957 ser historietista era un oficio. No eran artistas, eran obreros de la viñeta. Cobraban a tanto por pagina o por viñeta, trabajaban a destajo, siguiendo unos patrones establecidos e inamovibles. Renunciaban a sus originales y a sus derechos de autor a cambio del dinero cobrado. Pero en ese 1957 ocurrio algo que quebro la monotonia y sembro la esperanza.Cinco extraordinarios historietistas, famosos por sus personajes, osaron rebelarse. Tras año y medio de trabajo grafico y de documentacion, Paco Roca consiguio reflejar con gran fidelidad el ambiente de la epoca y recrear a sus protagonistas con un gran verismo. En cierta forma, confiesa el propio Paco Roca, esta es la obra que siempre quiso hacer: Los tebeos de la Editorial Bruguera fueron los que me hicieron empezar a amar los comics y como muchos de mi generacion, de las anteriores y de las posteriores, creci con todos sus personajes; capitan Trueno, Mortadelo, Zipi y Zape, Anacleto... Desde pequeño me preguntaba que habia detras de ellos, como eran sus creadores, como trabajaban y como era aquella editorial.'El invierno del dibujante', que cuenta ya con siete ediciones y mas de 27.000 ejemplares vendidos en castellano, ha servido de alguna manera para cumplir el sueño infantil del dibujante valenciano, especialmente en la parte del intenso trabajo de documentacion que ha tenido que desarrollar: Unir los trozos de la historia a partir de los recuerdos de dibujantes y demas personas relacionadas con la editorial para intentar ser lo mas fiel posible a los hechos ha sido la parte mas complicada de este album, pero tambien la mas apasionante, subraya Roca.
Ver más