La periodista Valeria Vegas construye en este precioso libro una semblanza emotiva, divertida y llena de sorpresas y chascarrillos de las principales mujeres que han construido en el último siglo, contra viento y marea, una de nuestras señas esenciales de identidad, el folclore flamenco. ELLAS SON LA VOZ DE NUESTRA CULTURA MUSICAL, ESPAÑOLEARON POR EL MUNDO Y VIVIERON VIDAS VERTIGINOSAS EN TIEMPOS DIFICILES. VALIENTES, TALENTOSAS YTAN FLAMENCAS Cuestionadas, infravaloradas y muchas veces injustamente olvidadas, nuestras folcloricas son mujeres de naturaleza volcanica, que cantaron y vivieron como nadie el amor y el drama. Sus historias, en tiempos en los que ser del sexo femenino no ayudaba, demuestran que eran astutas, que lograron controlar sus vidas y adelantarse a sus epocas mientras construian nuestro legado cultural mas internacional, llegando a ser algunas autenticas estrellas del cine y de la musica, y a relacionarse con las grandes figuras intelectuales de su epoca. El folclore flamenco ha sido denostado durante decadas por su aparente cercania al Regimen y su cierto olor a naftalina, sin embargo, a traves de la historia de sus mujeres mas punteras desde principios del siglo XX hasta hoy, la periodista Valeria Vegas quiere hacer justicia y dar cuenta de cuanto les debemos a todas ellas y cuan valientes fueron. A traves del colmillo afilado y la mirada ironica y cariñosa de su autora conoceremos las anecdotas, curiosidades y todo aquello que hizo unica y pionera a esa especie singular de mujeres que, para bien y para mal, nos guste o no, son nuestro patrimonio y nuestra cultura, nuestra historia y nuestra marca. *** "No es este un manual para flamencologos, puristas ni eruditos, que ya de entrada podrian cuestionar la reivindicacion de alguna de ellas, sino mas bien un repaso por la vida y obra de veintisiete mujeres que destacaron en la copla y el folclore nacional. Fueron la banda sonora de un pais cambiante, en continua transformacion, plasmando las emociones mas descarnadas y los sentimientos mas pasionales. La figura de la f olclorica llega hasta nuestros dias en forma de emoji y de iman de nevera, como evidente reflejo de su calado en el imaginario colectivo. Santo y seña de una España que se reconocia en ellas, eran a su vez la cita ineludible de cualquier extranjero de pro que pasara por aqui. Y sino ya acudian ellas al pais de turno para demostrar su talento, y como dijo una, "españolear por el mundo". Respaldadas por agudos letristas y compositores, interpretaron con desgarro canciones que hablaban de desamor, de relaciones furtivas, de penas incurables, de secretos inconfesables y tormentos varios. Tambien alegraron al publico con temas jocosos en los que se ironizaba sobre la solteria, la edad, el matrimonio o la libertad de la mujer. En definitiva, pusieron voz y actitud a lo que mucha gente pensaba, soñaba o deseaba, y aquellas mujeres, muchas de ellas de origen humilde y a veces casi analfabetas, demostraron tener el talento necesario para la evocacion, en el dificil arte de ser contadoras de historias".
Ver más