El manual de Estudios de Performance, Performatividad en las Artes Escénicas, tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio teórico y práctico del giro performativo en las Artes Escénicas. Se demuestra al alumno que, asumiendo la cultura y en especifico las Artes Escenicas en terminos de performatividad, se origina un quehacer escenico que se conoce con el nombre generico de performance, que da lugar a numerosas manifestaciones, cuyo comun denominador ha sido la busqueda de una relacion mas directa y espontanea con el espectador a traves de una exaltacion del cuerpo, sus acciones y sus relaciones, en un espacio y tiempo especificos.De igual forma, se estudia la genealogia de la performatividad escenica desde comienzos del siglo XX con las acciones en vivo del Futurismo, el Constructivismo, el Dadaismo y el Surrealismo, asi como los cambios que se introducen dentro del mundo de la danza y el teatro dentro del periodo conocido como las Vanguardias Artisticas.Se estudian las representaciones teatrales de la Bauhaus: la alteracion espacio-temporal en el teatro y la danza, asi como el vinculo entre las artes plasticas y las representaciones escenicas porque tambien contribuyeron a marcar el rumbo del performance y las Artes Escenicas como Arte Conceptual. Las Artes Escenicas en Black Mountain Collage y la influencia de la musica de John Cage en la performatividad escenica. Happening y Fluxus en Estados Unidos y en Europa, y su influencia en el mundo de la danza.De igual forma, se estudian las circunstancias socio politicas que hacen que se acuñe el termino Performance Art y que las Artes Escenicas sufran el giro performativo. Se estudia el Body Art y su influencia en la performatividad escenica, agrupando los artistas bajo ciertas tendencias de realizacion performativa. Se estudia el cuerpo como cultura desde un punto de vista semiotico, antropologico, sociologico y filosofico dentro de la danza y el teatro.Celia Balbina Fernandez Consuegra es Doctora Cum Laude, Premio de Investigacion 2013, Especialista en Estetica y Teoria de las Artes y Especialista en Diseño de la Comunicacion y en Tecnologias Escenicas. Destacada investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos, es profesora investigadora de esta universidad. La actividad academica que realiza esta basada en clases de Composicion, Percepcion Visual y Color clases de Fotografia Basica Clases de Ilustracion como Ensayo Visual y clases de Estudios de Performance en las carreras Artes Visuales y Danza y Pedagogia de las Artes Visuales y Danza del Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonsoo, Universidad Rey Juan Carlos clases de Nuevas Tecnologias en el Titulo de Especialista en Danzas Tradicionales del Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonsoo, Universidad Rey Juan Carlos clases magistrales de Adobe PhotoShop, Lenguajes Escenicos y Composicion, Percepcion Visual y Color en el Master de Artes Escenicas del Instituto Universitario de la Danza Alicia Alonsoo, Universidad Rey Juan Carlos.Paralelamente a las actividades academicas, realiza una labor de creacion artistica dentro del campo de las Artes Visuales desde 1987 esta obra se ha expuesto en España, Italia y Estados Unidos.
Ver más