La diáspora que produjo el exilio republicano español de 1939 afectó, sin duda alguna, a sus creadoras y los esfuerzos prebélicos de estas por reclamar espacios y derechos que las amparasen, por lo que su diseminacion supuso un retroceso en sus luchas, un debilitamiento de sus redes y una precarizacion vital, material y autorial de sus trayectorias. Esta publicacion aborda, en ese sentido, como las mujeres encauzaron sus carreras artisticas en Latinoamerica desde una mirada transdisciplinar y transatlantica con el fin de esbozar una geografia diversa y dispersa. Con todo ello, se pretende construir un relato interseccional que permita equiparar los multiples obstaculos y las experiencias coincidentes que sufrieron estas mujeres en distintas disciplinas, lo que situa al genero como una variable fundamental para la historiografia de las artes en el exilio. Asimismo, se profundiza en los intercambios y los dialogos con una tradicion de acogida con la que las creadoras compartian un idioma en comun, asi como se estudia el impacto que su paso por los paises receptores genero en las industrias culturales. En este volumen, se ahonda, por tanto, en la creacion plastica, literaria, radiofonica, teatral, fotografica, dancistica, arquitectonica, cinematografica y musical de artistas como Remedios Varo, Maruja Mallo, Emiliana de Zubeldia, Kati Horna, Josefina Saiso Sampere, Maria Teresa Leon, Maria Luisa Algarra o Encarnacion Lopez Julvez, la Argentinita. Se trata apenas de un esbozo de las posibilidades que el Atlantico y sus rutas maritimas abrieron para unas artistas dispuestas a continuar navegando los duros embates del exilio y del arte.
Ver más