El relato histórico en primera persona de la mano del propio Paul McCartney de su triunfal reinvención post Beatles en la década de 1970 y el posterior auge de una de las bandas más icónicas de la década.Contado en una reveladora primera persona, este relato inmersivo de Paul McCartney y los Wings es la fascinante historia oral de una banda que llego a definir una generacion. Wings: The Story of a Band on the Run narra la asombrosa, casi improbable, historia de Paul McCartney y su recien formada banda desde 1971 hasta su disolucion apenas una decada despues. Basada en mas de horas y horas de entrevistas con McCartney, musicos clave y familiares, Wings relata conmovedoramente, con la sabiduria de medio siglo a sus espaldas, la historia de un hombre y musico que lidio con las consecuencias de la separacion de los Beatles, y al que pronto se unieron su esposa ?la fotografa estadounidense Linda McCartney? en los teclados y la voz, el bateria Denny Seiwell y el guitarrista Denny Laine, entre otros musicos que pasaron por el grupo. Organizada en torno a los nueve albumes de los Wings, la narracion sigue a la aventurera banda mientras sobreviven a un robo en las calles de Nigeria, aparecen sin previo aviso en varias residencias universitarias, realizan giras en un destartalado autobus de dos pisos con sus hijos, todo ello, mientras producen algunos de los temas mas perdurables de la decada. Con 150 fotografias en blanco y negro y un cuadernillo a color, muchas de ellas ineditas, esta es una gran obra emblematica de una originalidad deslumbrante sobre una extraordinaria banda, de la que hay mucho que contar.
La originalísima propuesta que Ricardo Aguilera desarrolla en este libro abre una vía inédita en la literatura musical al seleccionar 50 canciones para relacionarlas con otros tantos hechos históricos. Algunos grandes, otros pequeños. Todos parte de una centuria tan agitada como fue la pasada. Son composiciones, alentadas por unamuy encomiable y desprejuiciada amplitud demiras sonoras, abiertas a los generos y las latitudes. Conformando con ellas un texto que invita a viajar a traves de la Historia, la musica y los oceanos. 50 canciones para entender el siglo XX se sustenta en una enriquecedora, cuidada y rigurosa documentacion. Sin embargo, Aguilera elude los formalismos con un estilo cercano, directo, desenfadado y no exento de sabias y agradecidas dosis demordacidad, ironia y humor. Su claridad narrativa y el ritmo agil consiguen que cada uno de estos cincuenta capitulos?a los que se agregan dos epilogos?se devoren como pequeños ensayos que, sin duda, invitan a la reflexion. Y, por supuesto, a la escucha. La revolucion mexicana, la Guerra Fria, el inicio del selloMotown o las dictaduras latinoa