En este libro no solamente encontramos la evolución de la vida y obra de Ricardo Bernardo, sino una magnífica colección de fotografías tanto biográficas como de sus obras, algunas inéditas y desconocidas por encontrarse en colecciones particulares o fuera de España. Se ha conseguido incorporar la fotografia de alguna obra de gran valor como su Bodegon del paraguas, que sirve de cubierta, obra de la que la autora ha conseguido desentrañar el significado oculto, evidenciando un artista interesado en la simbologia. Hay que destacar como absolutamente novedoso la serie de documentos originales e ineditos que se incorporan a la publicacion, sobresaliendo un rico epistolario con importantes personalidades de su epoca Agustin Riancho, Gutierrez Solana, Sunyer, Ana Llosa, Aureliano Arteta, Laureano Miranda, Pedro Lorenzo, Alfredo Velarde, Jose Frau, o Mauro Muriedas anotaciones de un diario de los ultimos dos años de su vida en el exilio, asi como otros escritos, pensamientos y conferencias impartidas por el artista. Es un libro esencial y necesario para descubrir la figura de este magnifico pintor cantabro, un gran desconocido.Cobra toda su importancia una meritosisima investigacion como la que ha emprendido Esther Lopez Sobrado sobre Ricardo Bernardo, del que apenas conociamos algunos pocos datos sueltos y unas cuantas obras dispersas. La reconstruccion pormenorizada de su biografia no solo contribuira obviamente al mejor conocimiento de la vida y la obra de este gran artista cantabro, sino al de la vanguardia local y, en fin, a la de toda España. Francisco Calvo SerrallerEl libro definitivo para conocer la figura del pintor Ricardo Bernardo, con abundante documentacion inedita.Ricardo Bernardo Perez (Solares, 1897-Marsella, 1940) es una figura de gran importancia no solo en el panorama artistico de Cantabria sino tambien para la creacion de una Historia del Arte mas completa, que incorpore a los artistas perifericos. Denominado en 1919 el Pereda del lienzo, ejercio un fuerte influjo entre los jovenes pintores cantabros, como Rufino Ceballos o Santiago Montes. Forma parte, por derecho propio, de esa pleyade de artistas que configuran lo que denominamos Edad de Plata. Desgraciadamente su temprana muerte en el exilio sumio en el olvido su trabajo, haciendo que se borrase la existencia de un pintor que habia encontrado su camino en la linea del retorno al orden del periodo de entreguerras.Esther Lopez Sobrado (Burgos). Doctora en Historia del Arte, reside desde 1987 en la comarca de Las Merindades, en el norte de Burgos. Ha compaginado siempre su labor docente en enseñanza secundaria con la investigacion de artistas cantabros, protagonistas de su tesis doctoral Pintura cantabra en Paris (1900-1936). Entre la tradicion y la vanguardia, sobre los que ha comisariado diversas exposiciones, y publicado un importante numero de articulos, conferencias y libros. Lopez Sobrado es especialista en la vida y obra de Ricardo Bernardo desde que en 1984 organizo una exposicion en el IES de Solares, que desde entonces lleva el nombre del pintor. Entre sus libros figuran Ricardo Bernardo, pintor (1897-1940), la primera biografia sobre este artista, o Rufino Ceballos, vida y obra de un pintor. En Renacimiento ha publicado: Las pasiones de Santiago Ontañon (2022) y ha sido la responsable la edicion de los libros de Luis Quintanill...
Ver más