Presentamos a Max Beckmann, un artista dividido entre el impresionismo tardío y el expresionismo que se enfrentó a la angustia de la Alemania de entreguerras, entre una República de Weimar abocada al fracaso y el auge del nacionalsocialismo. Esta monografia se ilustra con mas de 180 imagenes de Beckmann, incluidos sus famosos autorretratos y...Max Beckmann (1884-1950) baso su obra en la angustia causada por la experiencia de entreguerras del siglo XX. Con un estilo a caballo entre el expresionismo y la Neue Sachlichkeit (nueva objetividad), que mas adelante suavizaria con un naturalismo mas radiante, el pintor y grabador indago en el conflicto de la condicion humana en sus retratos, autorretratos y cuadros alegoricos.Sus primeras pinturas revelaban la influencia del impresionismo, con una preponderancia de temas biblicos, historicos y alegoricos. Beckmann, que colaboro con el cuerpo medico en Belgica durante la Primera Guerra Mundial, se licencio tras sufrir una crisis nerviosa y retomo su faceta artistica con nuevas estrategias con una gran carga angustiosa en las que primaban la distorsion, la angulosidad y los colores estridentes. En sus escenas caoticas de circos, cabares, carnavales y habitaciones a la luz de las velas, puso de relieve la teatralidad de la vida y parecio vaticinar el destino de la Republica de Weimar de entreguerras con su repertorio de personajes morbosos, salpicados a menudo de fragmentos siniestros de leyendas, referencias biblicas y alegorias opacas.Su obra, La partida, es el primero de una serie de tripticos que evocan las escenas contrapuestas del cielo y el infierno, el pecado y la salvacion propios de los retablos medievales o renacentistas. Si bien el artista nego que La partida tuviera un significado concreto, la obra suele considerarse una respuesta emblematica al auge del nacionalsocialismo, y se pinto en la epoca en que los nazis despojaron a Beckmann de su catedra en la Academia de Arte de Francfort.Esta monografia presenta mas de 180 imagenes que Beckmann realizo entre 1907 y 1950, incluidos muchos de sus famosos autorretratos y tripticos. Los textos biograficos recogen sus vivencias durante la guerra, la decada de 1920 en Francfort, los años de exilio nazi en Amsterdam y la emigracion a Estados Unidos. El libro, ademas, incluye material adicional, como fotografias en las que estan inspiradas muchas de sus pinturas, varias instantaneas de exposiciones e imagenes de otros artistas como Pablo Picasso, Eugene Delacroix, Max Ernst y Edvard Munch que representan los motivos de inspiracion y contextualizan de la obra de Beckmann.
Ver más