Iniciar el estudio universitario del Trabajo Social exige algo más que una disposición vocacional o un interés espontáneo por el ámbito de la intervención social. Supone, desde un primer momento, adentrarse en una ciencia social aplicada que combina elementos juridicos, politicos, eticos, economicos e institucionales con el fin de comprender e incidir en la realidad social desde un enfoque profesionalizado. Este libro, destinado al alumnado de primer curso, pretende ofrecer no solo un conjunto ordenado y accesible de contenidos, sino tambien un marco comprensivo desde el que el Trabajo Social puede entenderse como parte activa y estructural del Estado del Bienestar.Aunque se trata de una asignatura introductoria, resulta fundamental partir de ciertos conocimientos generales que, si bien no son especializados, si proporcionan el contexto necesario para entender la naturaleza del Trabajo Social y sus funciones en el marco estatal, europeo e internacional. En este sentido, se considera imprescindible una comprension basica del significado, principios y consecuencias de la Constitucion Española de 1978, texto que, en sintonia con los grandes pactos constitucionales europeos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, establece la forma politica del Estado como un Estado social y democratico de Derecho (art. 1.1). Este principio constitucional no es una formula vacia: es la base de legitimacion juridica e institucional de los Sistemas del Bienestar en España y en el resto de Europa occidental.Los Sistemas del Bienestar, entendidos como el conjunto de politicas publicas, estructuras institucionales y marcos normativos destinados a garantizar el bienestar de la ciudadania, son la expresion material de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitucion. Dentro de estos sistemas, el Trabajo Social desempeña un papel insustituible como mecanismo de articulacion entre el Estado y la sociedad, facilitando el acceso equitativo a los recursos, promoviendo la inclusion social y contribuyendo a la proteccion de las personas en situacion de vulnerabilidad.La nocion de Estado del Bienestar no puede ser comprendida unicamente desde una optica juridica. Es tambien un proyecto politico, una construccion historica, una estructura economica y una realidad administrativa. El Trabajo Social, por su parte, ha evolucionado en paralelo a este modelo, consolidandose como profesion clave en la implementacion, evaluacion y mejora de las politicas sociales. De hecho, no puede comprenderse el despliegue operativo de los Sistemas del Bienestar sin la intervencion organizada y especializada de profesionales del Trabajo Social en ambitos tan diversos como la atencion a la infancia, la dependencia, la salud mental, la exclusion residencial, la inmigracion o la violencia de genero.
Ver más