Bestselling environmental star Hannah Ritchie is back with a succinct, punchy new book that answers 50 of the key questions stopping us from tackling the climate crisis'We urgently need Hannah Ritchie' GUARDIAN'Hannah Ritchie does for the environment what Hans Rosling did for health' BILL GATESWe cant afford to delay climate action, but with all the shouting and disagreement its hard to know where to turn. In her new book, bestselling environmental star Hannah Ritchie answers 50 key climate questions once and for all, clearing the air so we can get on and fix things.
La selva amazónica, vasta, misteriosa y siempre cambiante, ha sido, desde tiempos remotos, objeto de fascinación. Su inabarcable vegetación, sus ríos caudalosos y las historias que en ella habitan forman parte de un enigmatico territorio en el que naturaleza y mito se entrelazan, y en el que, a cada paso, resuena un eco de antiguas expediciones, sueños y fracasos. En estas paginas, la escritora y poeta Paula Diaz Altozano nos guia, en su busqueda personal de las huellas de los primeros exploradores y la esquiva ciudad de El Dorado, por un viaje que transcurre desde la ciudad nublada de Lima y desemboca en la inasible belleza del rio Amazonas. Mediante una escritura fragmentaria y poetica, mezcla de cronica, ensayo y diario de viaje, nos adentra en un universo en el que confluyen personajes como Fitzcarraldo, comunidades indigenas, y los paisajes siempre vivos y heridos de la Amazonia. Nos habla de la ciudad y sus poetas, de los mapas que dibujan rios como arboles, de la fiebre del oro que aun hoy desgarra la selva, de los museos que guardan tesoros expoliados, y de los sonidos ?algunos ya perdidos? que resuenan en las noches selvaticas. El lamento de la selva es una obra aventurera y meditativa que nos invita a repensar nuestra relacion con el territorio y su memoria, en un momento critico para el medio ambiente y las culturas que lo habitan. Un ensayo que, desde la belleza y la escucha atenta, nos impele a descubrir todo lo que la selva aun puede enseñarnos y lo que nos reclama antes de que su canto se extinga.
¿Somos los amos de la naturaleza o parte de ella? Dijo Dios en el Génesis: «Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla». La instrucción parece haber marcado la relación del ser human
En su adolescencia, Vanesa Freixa solía esconderse cuando su padre le pedía ayuda con el cuidado de las ovejas. La vida que despertaba en ella, como en cualquier otra joven, no le hablaba de establos ni de esquilados. Sin embargo, muchos años despues comenzo a ser consciente del rico legado que habia dejado atras y de la importancia vital de recuperarlo. Cada dia tenia mas claro que, en un mundo donde el consumo desmedido y la ciega destruccion de los ecosistemas pone en riesgo la mera supervivencia, era hora de tomar decisiones: ruralismo o barbarie.Asi, se asento con su familia en una vieja cabaña pirenaica situada en una region de dificil acceso en el norte de Lleida. Compro siete ovejas y, mientras iba adquiriendo los conocimientos necesarios para sacar adelante una finca de modo sostenible y respetuoso, empezo a cuestionarse muchas cosas. ¿Cuando y como desechamos los conocimientos y la transmision del modo de vida rural? ¿Como podriamos reinventar una ruralidad para el siglo XXI que garantice un futuro viable y justo para todos? ¿Como desbaratar la vieja oposicion que asocia siempre el campo a la precariedad y la ciudad al progreso y el bienestar? ¿Como configurar nuevas dinamicas sociales y economicas que nos permitan escapar de las imposiciones mas violentas del sistema capitalista para atisbar un porvenir mas autonomo, igualitario y resiliente?A medio camino entre un ensayo de intervencion y unas memorias salvajes, Vanesa Freixa defiende con conviccion el ruralismo como la opcion mas inteligente ante un modelo socioeconomico insostenible, que obvia la depauperacion creciente de la naturaleza y da cada dia un nuevo paso hacia el colapso. Un libro emotivo y vital, lucido y alentador, que nos sumerge de lleno en el dia a dia y en las anecdotas cotidianas de una vida pausada, consciente y plena, al tiempo que llama a una reflexion urgente sobre el necesario despertar de una nueva conciencia global sobre el planeta y sobre nuestro papel en su cuidado y conservacion.