Todas las claves para expresarse y escribir mejor Un libro práctico, riguroso y divertida sobre los buenos y malos usos del lenguaje Nueva edición revisada y ampliada ¿Son los sinónimos la panacea del buen estilo? Tratando de lograr cierta intensidad ¿no caemos en ocasiones en la redundancia? ¿El miedo a las palabras vulgares nos condena a una comica pretension de estilo elevado? Es indudable que a la hora de expresarnos formalmente todos procuramos hacerlo bien, y que tenemos en la cabeza una serie de consignas sobre que significa eso. Estilo rico, estilo pobre publicado originalmente en 2015 y que ahora se presenta en una edicion revisada y ampliada plantea hasta que punto estan bien encaminadas tales consignas. No se trata del tipico manual de estilo que indica si infanta se escribe con mayuscula o minuscula, si el gentilicio de Paris es parisino o parisien, o si guion va con o sin tilde, sino que propone una serie de observaciones utiles, divertidas y razonadas para invitarnos a pensar un poco en la lengua. Muchas de ellas estan basadas en numerosos ejemplos de textos literarios y periodisticos, pero otras estan tomadas de la vida cotidiana, es decir, no son obra de profesionales. El autor, Luis Magrinya, actua en este libro como un observador de la lengua: recomienda evitar usos cansinos, perezosos e irreflexivos, y señala tambien las tentaciones que acechan en el camino de la prosa elegante y bonita. Su proposito principal es tranquilizador: ofrecer indicios de que a menudo el estilo no tiene por que estar donde nos han dicho, y animarnos a que nos liberemos de aquellos prejuicios, muchas veces inconscientes, que limitan nuestra disposicion a la hora de expresarnos y escribir bien.La critica ha dicho:Ofrece una leccion de estilo y de lexico para quienes tienen la escritura como oficio o vocacion.Alex Grijelmo, El Pais Un dardo en la palabra underground.Europa Press Inteligente y travieso, lleno de observaciones perspicaces y de soluciones para problemas comunes [], Estilo rico, estilo pobre esvalioso para escritores, periodistas, traductores, editores y tambien para cualquiera que se preocupe por la precision, la claridad y la elegancia del lenguaje.Daniel Gascon, Revista de Libros Un texto que nos ayuda a no caer en la pedanteria.Paula Corroto, elDiario.esSu texto es mas bien ludico y prescinde de la severidad de los doctrinos y de los togados, a la que es muy propenso el juicio sobre el idioma en estos pagos. No hay nada de eso en el libro, muy entretenido y rebosante de ejemplos, por otra parte.Alejandro Gandara, blog El Escorpion
Ver más