Un libro imprescindible para estar al día sobre las cuestiones lingüísticas más relevantes y conocer, de primera mano, el trabajo de las Academias de la Lengua.Crónica de la lengua española es un lib
La claridad del lenguaje del poder no es una cortesía ni una concesión graciosa, sino el cumplimiento de una obligación correlativa al derecho subjetivo a comprender. El lenguaje del poder ha sido un tema recurrente de estudio para historiadores, juristas, sociologos y linguistas. Desde hace algunos años los enfoques se han centrado en la claridad de las comunicaciones con los ciudadanos. El atractivo de esta perspectiva de analisis ha crecido tanto como para desplazar cualquier otro punto de vista. Existen ahora movimientos intelectuales y sociales globales que exigen claridad a las instituciones del Estado y a cualquier otra organizacion que domine sectores economicos o mercados. Este foco de atencion concierne a todas las lenguas de comunicacion transnacional y naturalmente el fenomeno ha alcanzado a la comunidad hispanohablante. []Como mejorar en beneficio de los ciudadanos la calidad e inteligibilidad del lenguaje del poder; este ha sido el lema de referencia.[] hasta ahora, lo que ha sido menos atendido en los estudios es otro aspecto de la exigencia de claridad: la construccion de un derecho fundamental de los ciudadanos a comprender las normas, resoluciones y comunicaciones dirigidas a ellos, y las garantias de exigibilidad de ese derecho, traducidas en obligaciones de las instancias concernidas. (Del Preliminar)
Decentring the growing field of ecolinguistics from its historically Western orientation this open access book offers a comprehensive exploration of the intricate relationship between language and the environment in the Global South It brings forward new perspectives and voices to broaden our understanding of the role of language in addressing ecological challenges Through a series of thought provoking chapters the book navigates through various dimensions of ecolinguistics shedding light on critical issues and innovative approaches across diverse contexts Case studies include the representation of ecotourism in Morocco the implementation of ecological ideology in Oman colonial legacies in Argentina s food production discourse ecological identity in Kenya the role of civets in Indonesian coffee production and life stories about Senegalese ecologies Through a blend of theoretical insights and practical applications the book advocates for a holistic understanding of ecolinguistics that transcends geographical boundaries and cultural nuances The ebook editions of this book are available open access under a CC BY NC ND 4 0 licence on bloomsburycollections com Open access was funded by the Bloomsbury Open Collections Library Collective
Un llibre amb situacions lingüístiques quotidianes en clau d'humor amb les quals el lector se sentirà identificat. Enric Gomà va posar en marxa el col·lectiu Al carrer el juliol del 1999, fa 25 anys,