¿Qué historia hay detrás de haiga, sabo y otras formas irregulares? ¿Qué se conecta en nuestro cerebro cuando conjugamos verbos? ¿Qué error comete Ana Torroja al cantar “La fuerza del destino”? ¿Y ta
El presente monográfico reúne una muestra de las investigaciones llevadas a cabo por varios miembros del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca que reflejan la pluralidad y multidisciplinariedad de las nueve areas que aglutina, dando cabida a estudios relacionados con la lengua desde diferentes ambitos y perspectivas que comprenden no solo los estudios puramente linguisticos (linguistica, sociolinguistica, gramatica, lexicografia o analisis del discurso), sino tambien aquellos aspectos relacionados con la didactica de la lengua y los estudios culturales y literarios, tales como la teoria de la literatura, la literatura comparada y los estudios literarios y culturales centrados en el ambito de los estudios semiticos. Se trata, por tanto, de un volumen heterogeneo y amplio cuyas investigaciones que se encuentran firmemente arraigadas en la tradicion filologica no solo responden a interrogantes de investigacion surgidos recientemente, sino que tambien incorporan herramientas metodologicas acordes a los avances mas actuales en cada una de las diferentes especialidades a las que se dedica este volumen. De ahi el binomio filologia e innovacion, de la suma del rigor y la experiencia investigadora que caracterizan a los autores y de la busqueda constante de nuevos enfoques y perspectivas que orienten la investigacion filologica en la actualidad.