Inspirados en los Consejos a un periodista de Voltaire, estos Consejos a los jóvenes escritores se publicaron originalmente en 1846, cuando Baudelaire apenas contaba veinticinco años de edad, y se relacionan con su Seleccion de maximas consoladoras. Tales vestigios juveniles contienen, in nuce, las ideas esenciales del autor respecto al arte de vivir y el oficio de poeta. El libro se complementa con los Proyectos de prologos para las ediciones de Las flores del mal, en cuyos bosquejos se desgranan las presunciones del autor en torno a su concepcion de la poesia, esto es, preservar los fragmentos de verdad, de bondad y de belleza antes que desaparezcan para siempre. Los vestigios y las presunciones que aparecen en estos escritos constituyen un vademecum o codigo de civilidad dedicado a los jovenes literatos, en los que el poeta rebelde hace uso de una ternura completamente fraternal, no sin leves destellos de ironia. La rebelion de Baudelaire, en palabras de Walter Benjamin, ha conservado el caracter del hombre asocial: ella no tiene salida. Comoquiera que sea, mientras la sociedad no se muestre favorable al individuo, seguira siendo la unica rebelion posible. Manuel NeilaCharles Baudelaire, antes de convertirse en el inmortal autor de Las flores del mal, fue un joven que quiso hacerse un hueco como todo el mundo: a codazos y queriendo aparentar la sabiduria que, por edad, no podia ser mas que intuicion. Estos escritos demuestran que, pese a alguna que otra ingenuidad, tenia claro desde muy pronto el camino que le llevaria a cambiar el rumbo de la poesia universal. Martin Lopez-VegaCharles Baudelaire (Paris, 1821-1867), poeta y critico de arte frances, representa la apertura a la modernidad. Heredero del romanticismo y precursor del simbolismo, combino el precario destino del hombre contemporaneo con una vision mistica del universo. Sus poemas (Las flores del mal, 1857, y Pequeños poemas en prosa, 1869, algunos de los cuales habian aparecido bajo el titulo de El spleen de Paris, 1864), asi como su obra critica (El arte romantico, 1860) le han convertido en el poeta de la modernidad por antonomasia. De su restante produccion literaria cabe destacar La Fanfarlo (1847), novela lirico-autobiografica, Los paraisos artificiales (1861), en el que ya aparece el celebre poema Sobre el vino y el hachis, y El pintor de la vida moderna (1859-60), en cuyos articulos expone su concepcion de la belleza moderna, hecha de un elemento eterno, invariable y de un elemente relativo, individual.Roger Pla (Rosario, 1912-Buenos Aires, 1981), narrador y ensayista argentino, cuyo padre era oriundo de Cataluña, fue autor de las novelas El duelo (1951), Los Robinsones (1946, Faja de Honor de la SADE), Paño verde (1955), Las brujulas muertas (1960), Intemperie (1973) y Los atributos (1985). Con el seudonimo de Roger Ivnnes escribio algunas novelas policiacas, entre las que destaca El llanto de Nemesis. En paralelo a su labor narrativa, se ha destacado como como brillante critico de arte, con las monografias Diderot y sus ideas sobre pintura (1943) y La pintura pompeyana (1947). Incursiono tambien en la dramaturgia, en cuyo ambito su obra mas destacada fue Detras del mueble (1942). Es asimismo autor de un ensayo de critica literaria (Proposiciones, 1969), y de un libro de poemas (Objetivaciones, 1982).
Ver más