En la nómina de las revistas que marcan la vida cultural española a partir del segundo decenio del siglo XX hasta el estallido de la guerra civil, faltaba hasta ahora el periódico literario Nueva revista (1929-1930). Quizas, debido a su insercion temporal, que oscila entre el periodo aureo del grupo poetico del 27 y la sucesiva generacion del 36, o puede que tambien al caracter eclectico del programa lanzado por sus fundadores, todos jovenes estudiantes de la Universidad de Madrid. Sus nombres: Jose Antonio Maravall, Jose Ramon Santeiro, Jose Antonio Muñoz Rojas y otros mas, a quienes por entonces, curiosamente mira con simpatia Juan Ramon Jimenez, quien al parecer tenia el proposito de involucrarlos en la creacion de una nueva revista y antologia lirica. Nueva revista no presenta una idea programatica, ni lanza un manifiesto estetico, si bien en su fondo domina la idea progresista propugnada por los maestros del liberalismo; ni siquiera falta en sus paginas un conato de rebeldia, propio de la edad de los protagonistas, aunque ninguna nube de lucha ideologica enturbia aun la juvenil armonia de ese coro de amigos. En cuanto a la literatura y sobre todo a la poesia, hay ejemplos que van del purismo guilleniano de filiacion cubista y gongorina al intimismo y clasicismo de la futura generacion del 36, pasando por la escritura surrealista que canta la metropolis con su caos tecnologico y exalta los heroes del cine comico americano, segun ilustra los dibujos ineditos de Maruja Mallo. Por eso no maravilla la confluencia, al lado de jovencisimos escritores, de numerosas figuras consagradas como Azorin, Aleixandre, Bergamin, Alberti, Salinas, Cernuda. Revista iconoclasta de la segunda vanguardia, este Indice de la juventud inedita recoge cuestiones sociales y literarias candentes, analiza el presente y explora el futuro, da cabida a poemas cubistas y a textos y lienzos irracionalistas, y mira a un tiempocomo Jano bifrontehacia Garcilaso y hacia la mas estricta modernidad cinematografica. Finalmente, con este facsimil, queremos rendir homenaje a la memoria de Jose Antonio Muñoz Rojas, entusiasta fundador del periodico, por su estimulo constante al estudio y recuperacion de la revista. Igualmente queremos dar las gracias a la familia del escritor por su presencia y ayuda, en particular por habernos proporcionado tan generosamente los ejemplares utilizados para la presente edicion. Gabriele Morelli es un reconocido hispanista, estudioso de la generacion del 27, a la que ha dedicado numerosos ensayos y libros, entre los que destacan las ediciones de Pasion de la Tierra, de Vicente Aleixandre (Madrid, 1987) e Historia y recepcion de la Antologia de Gerardo Diego (Valencia, 1997). Igualmente se ha interesado por el tema de la Vanguardia: Trentanni di avanguardia spagnola (Milano, 1988); Ludus, juego y deporte y cine en la vanguardia española (Valencia, 2009); Ilegible, hijo de flauta. Argumento cinematografico original de Juan Larrea y Luis Buñuel (Sevilla, 2007). Ha rescatado y publicado importantes epistolarios (de Huidobro, Diego, Larrea, Aleixandre y Alberti) y, recientemente, la correspondencia cruzada entre Dario Puccini y Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernandez (Sevilla, 2011). Igual interes ha dedicado a la poesia contemporanea española, que ha difundido en Italia a traves de manuales de literatura, estudios y numerosas versiones y antologias poeticas.
Ver más