UN VIAJE A LA MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, POR UNO DE LOS AUTORES FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA «Julio Llamazares es un verdadero viajero: persigue un objetivo y regre
Una historia de los golpistas en la ciudad de Zaragoza que retrata el perfil humano de los perpetradores que se sublevaron el verano del 36. Conocemos a los grandes protagonistas del 18 de julio de 1936, como Mola, Franco o Queipo de Llano, que pusieron en jaque al Gobierno de la Segunda Republica con su golpe de Estado y la guerra civil resultante de este. Sin embargo, detras de estos hombres hubo mucho otros cargos medios e incluso civiles que contribuyeron a la victoria del bando sublevado. Esta obra pone nombre y apellidos a quienes lo hicieron posible en Zaragoza, ciudad que planteaba un reto mayusculo para los golpistas por ser el segundo nucleo urbano mas importante bajo su control, por la presencia consolidada de las organizaciones de izquierdas y por su cercania a Cataluña. David Alegre aborda la logica y el funcionamiento de la campaña sistematica de asesinatos desplegada por el bando golpista en la ciudad entre el verano y el otoño de 1936, que acabo con la vida de unos 3.500 civiles de toda la provincia, la mayor parte de ellos ejecutados en la capital aragonesa. En base a un exhaustivo proceso de investigacion analiza con todo detalle quienes fueron los principales perpetradores a cargo de las ejecuciones, desde las reuniones al mas alto nivel hasta el pie de fosa. Aunque cambiaron para siempre la historia de España, la mayoria de ellos han pasado desapercibidos hasta hoy. Asi pues, el publico lector tiene ante si la oportunidad de adentrarse en las vidas y motivaciones de dos generaciones de hombres nacidos entre 1885 y 1915, todos ellos atravesados por los acontecimientos clave de su tiempo, desde la perdida de Cuba hasta los miedos del periodo de la Segunda Republica.
El 8 de noviembre de 1936 las tropas sublevadas contra la II República Española iniciaron lo que pretendía ser el asalto final para la toma de Madrid. Dio comienzo el bombardeo aéreo sistemático de la capital por la Legion Condor de la Alemania nazi y por la Aviazione Legionaria de la Italia fascista, asi como el bombardeo artillero desde tierra por las baterias apostadas en las posiciones de la Casa de Campo y del Cerro de los Angeles. Estos ataques no cesaron hasta febrero de 1939, poco antes de la rendicion de la ciudad y del fin de la contienda. Este libro-mapa, escrito y diseñado por dos arquitectos, profesores de la Universidad Politecnica de Madrid, muestra las huellas de aquellos bombardeos en la ciudad actual. Es el resultado de una investigacion laboriosa, de varios años, metodologicamente impecable y con ambicion de continuar en el tiempo, aspectos que no son nada faciles de conjugar. Madrid tiene ya, como otras ciudades europeas que sufrieron poco despues el mismo destino, un estudio y un plano de sus bombardeos. Pero lo que usted tiene en sus manos es mucho mas que una relacion cronologica de los ataques, que hasta este momento no estaban datados por completo, no hay que olvidarlo, es un atlas vivo del primer ensayo real de Guerra Total.