Los capítulos de esta antología pretenden ofrecer una síntesis de los textos e imágenes desde los que se va fraguando una determinada proyección de Andalucía en los siglos XVIII y XIX. La génesis de esta imagen siempre ha venido asociada, sobre todo, al llamado costumbrismo andaluz decimononico, pero desde el siglo anterior existian textos que reflejaban ideas acerca de la region y el caracter de sus habitantes que adelantan aspectos que luego se convertirian en topicos. La perspectiva que aqui ofrecemos sobre las figuraciones literarias de lo andaluz pretende aunar textos canonicos con otros poco conocidos, asi como incluir generos y soportes menos estudiados. La prensa y el ensayo del siglo XVIII, el periodismo politico del primer liberalismo, la literatura de los exiliados romanticos, las colecciones costumbristas, las guias urbanas y las representaciones visuales de grabados y cosmoramas nos ofrecen un muestrario variopinto de las ideas, imagenes y estereotipos prevalentes sobre lo andaluz. Estas imagenes, forjadas en unos años cruciales para la articulacion de las identidades nacionales y regionales, han sido determinantes no solo por como han influido en nuestra concepcion de lo andaluz, sino tambien por su relacion con discursos sobre la misma identidad nacional española.Una antologia panoramica de los textos e imagenes que forjaron la identidad andaluza entre los siglos XVIII y XIX.Daniel Muñoz Sempere es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Cadiz. Es autor de La Inquisicion española como tema literario (2008) y de varios articulos y capitulos sobre la literatura de los siglos XVIII y XIX, asi como ediciones de la obra de Bartolome Gallardo, Mariano Jose de Larra o Miguel Hue y Camacho.Beatriz Sanchez Hita es profesora titular de Literatura Española en la Universidad de Cadiz. Su labor investigadora se centra especialmente en el mundo editorial y la prensa de Andalucia en los siglos XVIII y XIX; en la que se integra, asismimo, la recuperacion de la imagen que sobre la region se difunde en el periodo indicado. Entre sus trabajos recientes vinculados a esta materia puede citarse: La prensa cultural en Cadiz durante el siglo XIX. Revistas en la epoca de las Regencias, 1833-1843. Instruccion, literatura y costumbrismo (2025).
La història política a l?arrel de la identitat catalana El 31 de maig de 1410 Martí l?Humà mor sense un hereu clar i provoca una pèrdua crucial. Martí va ser l?últim sobirà català: la corona catalan