? Sevilla no es solo un lugar, es un enigma renovado en cada mirada que nunca se deja atrapar del todo. ¿Se trata de una ciudad real o de un decorado de sueños? Punto de llegada, partida y encuentro a lo largo de los siglos, morada de distintas civilizaciones y culturas, Sevilla es una fuente inagotable de leyendas, historia y personajes memorables. La escritora sevillana Eva Diaz Perez se ha propuesto abordarla en una biografia literaria, historica, cultural y critica. Los sentidos, la memoria, las curiosidades y anecdotas, los grandes hechos y los pequeños, nada se ha dejado al margen en el retrato de una ciudad mitificada y exaltada, pero tambien victima de lugares comunes y juicios parciales. Desde los ecos del mitico lago Ligustino hasta la Sevilla de los Descubrimientos, de los alminares andalusies a los palacios barrocos y de los poetas del 27 a la ciudad contemporanea bienvenidos al encuentro del esplendor y la miseria, lo oficial y lo transgresor, lo sagrado y lo profano. Un relato sensible y evocador que desentraña las sucesivas capas de un ente casi vivo, donde guerreros, reinas, herejes, santas o poetas vivieron y le dieron aliento a un mito universal. ?
A lo largo de la década de 1580, las autoridades civiles de Sevilla tuvieron que afrontar numerosas crisis sanitarias. Bajo la dirección del asistente don Fernando de Torres y Portugal, conde del Villar, el ayuntamiento debatio la manera de proteger la ciudad y su contorno de las sucesivas epidemias, la plaga de langosta, las sequias y hambrunas, asi como de un posible levantamiento de los moriscos y del alojamiento forzoso de la milicia extranjera. Ademas, en su labor, el cabildo a veces choco con la Inquisicion y la Real Audiencia al ritmo de las luchas por el poder de cada institucion. Este libro se centra en la toma de decisiones por parte de los oficiales del gobierno y en los desacuerdos que se produjeron en el seno del propio cabildo, pero tambien en la ejecucion y el cumplimiento de tales decisiones y en la reaccion de los gobiernos locales sujetos a la jurisdiccion de Sevilla. En el relato de como el ayuntamiento trato de plantar cara a esos retos nos encontramos con los regidores y los medicos, pero tambien vemos como las crisis afectaron personalmente y de manera profunda a hombres y mujeres de toda suerte y condicion. Todos los niveles de la sociedad entran en escena, desde los esclavos hasta la aristocracia local, en una reconstruccion de la vida cotidiana en Sevilla a finales del siglo XVI imprescindible para todos los interesados en la historia moderna.