En esta 4ª edición, la presente obra ofrece el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 marzo, actualizado conforme a las modificaciones llevadas a cabo por el Real Decreto 1371/2007, de 19 octubre, de la Orden VIV/984/2009, de 15 de abril, del Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, del Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo y muy especialmente de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitacion, regeneracion y renovacion urbanas. Fundamentalmente, esta ultima reforma trata de potenciar la rehabilitacion edificatoria y la regeneracion y renovacion urbanas, eliminando trabas actualmente existentes y creando mecanismos especificos que la hagan viable y posible, ofrecer un marco normativo idoneo para permitir la reconversion y reactivacion del sector de la construccion, encontrando nuevos ambitos de actuacion, en concreto, en la rehabilitacion edificatoria y en la regeneracion y renovacion urbanas y fomentar la calidad, la sostenibilidad y la competitividad, tanto en la edificacion, como en el suelo, acercando nuestro marco normativo al marco europeo, sobre todo en relacion con los objetivos de eficiencia, ahorro energetico y lucha contra la pobreza energetica. El CTE es un instrumento normativo que fija las exigencias basicas de calidad de los edificios y sus instalaciones respondiendo a una concepcion mas exigente de lo que implica la calidad de vida para todos los ciudadanos en lo referente al uso del medio construido. Responde tambien a una nueva exigencia de sostenibilidad de los procesos edificatorios y urbanizadores, en su triple dimension ambiental, social y economica. A traves de esta normativa se da satisfaccion a ciertos requisitos basicos de la edificacion relacionados con la seguridad y el bienestar de las personas, que se refieren, tanto a la seguridad estructural y de proteccion contra incendios, como a la salubridad, la proteccion contra el ruido, el ahorro energetico o la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Esta nueva normativa contribuye de manera decisiva al desarrollo de las politicas del Gobierno de España en materia de sostenibilidad, en particular del Plan de Accion de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energetica, y se convierte en instrumento de compromisos de largo alcance del Gobierno en materia medioambiental, como son el Protocolo de Kyoto o la Estrategia de Goteborg. Ademas esta edicion recoge de forma destacada la nueva denominacion DB-SUA Seguridad de Utilizacion y Accesibilidad ya que existen exigencias de accesibilidad y de utilizacion que afectan a los elementos de circulacion de los edificios, haciendo aconsejable unir ambos requisitos basicos en uno solo desarrollando dichas condiciones en un mismo documento basico y las condiciones de evacuacion de las personas con discapacidad en caso de incendio, incorporandose al requisito basico Seguridad en caso de incendio (SI) y a su Documento Basico (DB-SI), los cuales no precisan cambiar su denominacion. La estructura de su contenido es la siguiente: Documento Basico HE.-Ahorro de energia Documento Basico HR.-Proteccion frente al ruido Documento Basico HS.-Salubridad Documento Basico SE.-Seguridad estructural Documento Basico SE-A.-Seguridad estructural-Acero Documento Basico SE-AE.-Seguridad Estructural-Acciones en la edificacion Documento Basico SE-C.-Seguridad estructural-Cimientos Documento Basico SE-F.-Seguridad estructural-Fabrica Documento Basico SE-M.-Seguridad estructural-Madera Documento Basico SI.-Seguridad en caso de incendio Documento Basico SUA.-Seguridad de utilizacion y accesibilidad.
Ver más