Jorge Luis Borges reúne en este volumen toda su obra poética, desde “Fervor de Buenos Aires” hasta sus últimos poemas. Una edición definitiva para lectores y estudiosos.
Isidore-Lucien Ducasse nació el 4 de abril de 1846 en Montevideo, y falleció con solo 24 años en París el 24 de noviembre de 1870. Su impacto en la poesía y en el arte, sin embargo, fue enorme, ya que sus textos circularon entre los escritores y lectores mas sagaces de la capital francesa, especialmente bajo el pseudonimo que lo hizo celebre: el conde de Lautreamont. La obra creativa de Ducasse consta solo de tres obras: Los Cantos de Maldoror, editados tambien en Letras Universales, y los dos delgados tomos que recoge este volumen, titulados Poesias I y Poesias II. En ellos se lleva a cabo un ejercicio radical de escritura que adelanta procedimientos que no volveran a verse hasta decadas despues, cuando algunos de los autores mas importantes para el surrealismo y las vanguardias lo declaren entre sus modelos.
Eduardo Mitre (Oruro, Bolivia, 1943) es profesor de literatura latinoamericana en Saint John?s University, Queens, y miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española. Entre sus libros de poesia figuran Mirabilia (1978), Camino de cualquier parte (1998), Vitrales de la memoria (2008) y A cantaros (2021). Aunque ya nada es lo mismo es una cronica poetica de un tiempo tragico, marcado por la pandemia, la guerra en Ucrania y el genocidio palestino, entre otras calamidades. Poesia polifonica, dicha por una pluralidad de voces: la temerosa de un migrante latinoamericano, la tierna de la madre inmigrante, la del amigo que nos habla en sueños? Poesia critica, elegiaca y, por momentos, celebratoria, tocada por la gracia del asombro ante la vista de un par de tijeras o de majestuosos arboles vecinos, y por el don o donacion de la escritura cifrada en una maquina de escribir Underwood, que un joven teclea, imprimiendo en la pagina el titulo de su primer libro, Ferviente humo.
Jaime Sabines (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1926-Ciudad de México, 1999), hijo de libanés y mexicana, fue el menor de tres hermanos. Desde sus primeros escritos procuró evadirse de las frivolidades y de los exitos faciles, de las apariencias impostadas, de las declamaciones pomposas y huecas; pretendia ser un poeta que contara los incidentes que rodean y se encuentran en las propias realidades, sus propias experiencias, sus vivencias internas o externas, sus mas cercanas circunstancias existenciales. A lo largo de su vida, rechazo, desde su mocedad, a la burocracia y el periodismo como modus vivendi: prefirio vender ropa en Tuxtla o fabricar alimentos para ganado. Mas tarde combino la escritura con empleos como comerciante y politico. Durante sus ultimos años un accidente lo mantuvo postrado en cama y victima de una innumerable serie de intervenciones quirurgicas. El tiempo ha hecho justicia y actualmente la poesia de Jaime Sabines esta considerada como fundamental para los poetas y lectores, especialmente porque supo llevar a cabo una renovacion en sus formas y en sus temas, y llegar a nuevos registros del sentimiento. Un poeta brillante que condensa la emocion estetica en la naturalidad y la sencillez. En esta edicion se reune su poesia completa, revisada y contrastada por el propio autor, incorporando algunos poemas excluidos en ediciones anteriores. Una obra imprescindible en la historia de la VISOR LIBROS literatura en lengua española. Su humor es una lluvia de bofetadas, su risa termina en un aullido, su colera es amorosa y su ternura, colerica. Pasa del jardin de la infancia a la sala de la cirugia. Para Sabines todos los dias son el primer y el ultimo dia del mundo. Octavio Paz