Hay un asombro en el que se debe reparar y que a nadie tendría que escapársele, la inmensa desproporción entre la difusión de la poesía hondureña y su calidad. Las excertas de poesía hondureña, al menos en España, brillan por su ausencia y, aunque en los ultimos años se ha venido remediando de una manera u otra este hueco en el panorama internacional, esta antologia que se presenta hoy aqui viene a celebrar a este pais y por supuesto a ofrecer al lector español a un puñado de poetas que, de otro modo, no se les leeria y, en muchas ocasiones, ni se les conoceria. Sin embargo, Honduras es, como los paises vecinos en su geografia limitrofe, una tierra fecunda de poetas. Esta antologia es un testimonio de la vitalidad poetica de Honduras en el siglo XXI.Aqui convergen voces diversas, poetas consagrados y otros mas jovenes que han publicado con acierto sus primeros libros, y que merecen encontrarse en estas paginas. Esta antologia son las paredes que oyen a un pais que urge ser escuchado. Una nacion que, a pesar de haber sido declarada la mas violenta de la tierra, en la ruta de la migracion y el narcotrafico, es tambien un pais posible y un paispoesible, haciendo un guiño y referencia al movimiento de ruptura al que pertenecieron algunos de los nombres aqui incluidos.Este florilegio que abarca los nombres de Tulio Galeas, Jose Gonzalez, Segisfredo Infante, Jose Antonio Funes, Leonel Alvarado, Melissa Merlo, Rebeca Becerra, Denise Vargas, Heber Sorto, Kris Vallejo, Fabricio Estrada, Yolany Martinez, Salvador Madrid, Nestor Ulloa, Rolando Kattan, Dennis Avila, Perla Rivera, Mayra Oyuela, Carlos Ordoñez, Martin Calix, Iveth Vega y Felipe Rodriguez, no pretende ser exhaustivo ni definitivo, sino mas bien un punto de partida para descubrir y apreciar la riqueza de la poesia hondureña de hoy. (Del prologo de Juan Carlos Abril)JUAN CARLOS ABRIL (Los Villares, Jaen, 7 de enero de 1974) es un poeta y critico literario español y profesor titular en el Departamento de Didactica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada. Es autor de once poemarios, responsables de las ediciones criticas de obras de Jose Manuel Caballero Bonald, Francisco Brines, Luis Garcia Montero, entre otros, y ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: Premio Federico Garcia Lorca (1996), Accesit del Premio Adonais de Poesia (2000), XIX Premio de Poesia Manuel Alcantara (2011), Segundo premio en Premios del Tren Antonio Machado de Poesia, Fundacion de Ferrocarriles Españoles (2011), Miembro correspondiente por España de la Academia Hondureña de la Lengua (2022), Premio Eugen Simion de Critica e Historia Literaria, Academia Rumana, Suceava (Rumania) (2023) y Premio Internacional de Literatura Ileana Espinel Cedeño a la Trayectoria Editorial, XVI Festival Internacional de Poesia de Guayaquil (Ecuador) (2023).
Ver más