El hilo conductor de este libro es el concepto de la sombra. Describe la formación de la Sombra y del Mal y su relación con el crecimiento de la destructividad vivenciada por nuestra especie, la cual culmina en la miseria de muchos contrastada con la riqueza de pocos; en la legion creciente de drogadictos que sustenta la criminalidad del narcotrafico; en la devastacion ecologica; en el agotamiento de las reservas y en la amenaza de la guerra atomica que pende sobre nuestra supervivencia.
Rafael Lopez-Pedraza nos presenta un estudio único de esta compleja figura. El desmembramiento y el canibalismo, Prometeo y la naturaleza titánica, la experiencia mística, el aspecto comunal de la veneración dionisiaca, el jazz, el flamenco y las peleas de toros son los temas con los que nos encontramos a través de los múltiples giros y rodeos por los que seremos llevados a todo lo largo de este ensayo. En la medida en que el texto se encamina hacia los temas del cuerpo y la emoción, Rafael Lopez-Pedraza hace un diagnóstico de la enfermedad psicológica del corazón de la sociedad --la pérdida de sensibilidad encarnada en la vida de las personas-- y nos ofrece sus reflexiones para alcanzar una cura. Él abre las puertas ocultas para la psicoterapia y arroja una nueva luz sobre la humanidad post modernista
Este libro proporciona un relato de la obra de Lacan, desde los primeros escritos sobre la psicosis paranoide hasta sus ultimos trabajos sobre lo real y el goce excedente. Beistegui muestra que para aproximarse a la vasta obra lacaniana es necesaria una genealogia que saque a la luz el proceso que atraveso su concepto central: el deseo. Siguiendo el metodo filosofico de Foucault, Beistegui se pregunta cuales son las transformaciones teoricas y practicas, los discursos, las instituciones y las relaciones de poder que han configurado nuestra subjetividad y nuestro deseo.Beistegui establece las conexiones de Lacan con las filosofias de Kant, Marx, Nietzsche y Foucault, asi como con la tradicion lingu¿istica y el psicoanalisis freudiano, mostrando el modo en que reconfigura, reintegra y trasciende estas influencias, dibujando una figura compleja que, no obstante, queda perfectamente integrada en el marco del pensamiento contemporaneo.El libro se aleja de una lectura meramente cronologica o expositiva, proponiendo una vision critica y reflexiva de la evolucion conceptual de la produccion clinica y teorica lacanianas. El deseo no solo se muestra como centro de gravedad de la economia politica liberal, la psiquiatria, la psicopatologia o el derecho que cimentan la actual nocion de identidad , sino tambien, y sobre todo, de nuestra comprension y experimentacion de la realidad y de nosotros mismos.