LA NOVELA DE CONCHA PIQUERUN MITO QUE DEFINIÓ TODA UNA ÉPOCA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA. UNA MUJER QUE ROMPIÓ TODOS LOS MOLDES. POR EL RETRATISTA MÁS AGUDO Y BRILLANTE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ACTUALLIBRO DEL DIA EN LA RAZONLa belleza en Manuel Vicent esta en la exactitud de la frase. Eso es la belleza literaria [...]. A este libro no le sobra nada ni le falta nada.Manuel Gutierrez AragonUna joven camina rapido sobre la nieve de las calles de Nueva York un dia de invierno de los años veinte. Lleva una receta en el bolso que le permitira adquirir en la farmacia una botella de vino para celebrar la Nochebuena con unos amigos. Estamos en plena ley seca. La joven es Concha Piquer, tiene apenas dieciocho años y lleva ya cuatro triunfando en los escenarios de Broadway, se ha visto envuelta en un homicidio y ha tenido contactos con la mafia. Llego casi sin experiencia, sin conocer mas mundo que la huerta y algun teatro de su ciudad, sin hablar otra lengua que no fuera el valenciano.Antes de volver a España y convertirse en simbolo de toda una epoca, deslumbra tambien en Mexico y Cuba. La niña campesina regresa envuelta en glamour y dinero, con varios amantes a sus espaldas y un hijo secreto. A partir de entonces, su vida se cruza con la de escritores como Blasco Ibañez o Garcia Lorca, toreroscomo Antonio Marquez, politicos, boxeadores, actores y actrices...Lejos del estereotipo de la cupletista, Concha Piquer fue mucho mas que eso o, para ser exactos, fue de todo menos eso. La historia de esta mujer moderna es tambien un retablo de una epoca de la historia de España, la de la posguerra y el franquismo. Y Manuel Vicent la recrea con una magistral mezcla de realidad y ficcion, y un ingenio, una finura y una ironia sin igual en la literatura española.La critica ha dicho: Que certera la mirada de cronista de Manuel Vicent. Jose SacristanSaber contar ese juego intimo de voces, de tiempo, de cuerpos, es lo mas dificil. Y el lo hace de nuevo. Antonio Lucas, El MundoUn magnifico cronista [...] capaz de captar los detalles minimos de personajes y objetos, y de analizar, con cuidado y sutileza, los sentimientos de las criaturas que asoman a sus textos. Ascension Rivas, El CulturalMas que una biografia de la Piquer. Ha conseguido traer hasta el presente un retrato sentimental de aquellos tiempos de copla y huertas; una España donde cabia todo y faltaba de todo. [...] Nuestro escritor de la memoria. Los demas son sucedaneos. Montero Glez, elDiarioUn retrato de una amazona brava, de una profesional que siempre quiso ser dueña de su destino. Jesus Fernanez Ubeda, ZendaLuminoso y barroco. [...] La vida entera cabia en una cancion de la Piquer. Nuria Azancot, El CulturalUna novela deliciosa. Breve y vibrante, podria ser una copla, con su mezcla de lirismo y desgarro. Rafael Narbona, El CulturalUna interprete que encarno como nadie los dramas y desgarros que entonaba en sus letras, tan arraigadas en la memoria sentimental de un pais, y que tuvo una biografia tan aventurada e impredecible que parecia mas propia de una novela o de una opera que de la realidad. Braulio Ortiz, &...
Ver más