Las Tiendas de Color Canela y otros cuentos, de Bruno Schulz, es una colección singular que sumerge al lector en el universo fantástico y poético del autor polaco, donde memoria, imaginación y mito se entrelazan. Publicada originalmente en 1934, la obra recrea la atmosfera de una pequeña ciudad provinciana a traves de los ojos de un narrador que combina recuerdos de infancia con elementos oniricos y alegoricos. En este espacio, la realidad cotidiana calles, tiendas, casas, mercados se transforma en escenarios cargados de simbolismo, revelando un mundo a la vez intimo y universal.Entre los relatos, destacan aquellos reunidos bajo el ciclo de los Maniquies, como Tratado de Maniquies o el segundo libro del Genesis, donde Schulz explora la idea de la creacion del mundo a partir de una materia viva y maleable, comparando el arte de modelar con el acto divino de la genesis. En estas narraciones, la figura del padre adquiere un papel central: inventor, visionario y demiurgo, que mezcla ciencia, alquimia e imaginacion en sus reflexiones y experimentos. A traves de el, el autor cuestiona la naturaleza de la vida, de la forma y de la creacion artistica.Otros cuentos, como Don Karol y La noche de la gran temporada, amplian el repertorio onirico de Schulz, introduciendo personajes excentricos y situaciones fantasticas que desdibujan las fronteras de lo real. Lo cotidiano se convierte en espectaculo, carnaval y rito, mostrando como el lenguaje poetico del autor tiene la capacidad de transformar objetos triviales en simbolos cargados de misterio. La propia ciudad, con sus tiendas de canela y sus calles laberinticas, se convierte en una entidad viva, impregnada de significados ocultos.Bruno Schulz (18921942) fue uno de los grandes maestros de la literatura centroeuropea del siglo XX. Su obra, aunque breve, influyo profundamente en lectores y escritores posteriores, al proponer una escritura en la que la imaginacion recrea el mundo como mito personal y colectivo. Con Las Tiendas de Color Canela y otros cuentos, ofrecio una de las visiones mas originales de la literatura moderna: una prosa lirica, impregnada de simbolismo y sensibilidad, que convierte la experiencia individual en mito universal.
Ver más