El volumen colectivo Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia aborda el impacto social, político y cultural de la crisis de COVID-19 desde la disciplina filosófica. Frente a fenomenos que trastocan y cuestionan desde elementos basicos de nuestra cotidianeidad hasta formas estructurales del sistema, consideramos que, mas alla de la ciencia y de la tecnica, la filosofia debe ser indudablemente un espacio imprescindible de reflexion que se lance a desbrozar de manera maciza e independiente los efectos de la actual crisis. Los efectos de esta inesperada anomalia configuran un cuadro de sintomas que, de manera casi impensable hace unas semanas, le devuelve una dignidad de hierro a las humanidades.Por ello, esta obra se erige como el primer acercamiento colectivo desde la filosofia a la era de la pospandemia. Asimismo, reune voces de distintas generaciones y corrientes de pensadores, y esta producida originalmente en español, una lengua que, mas alla de sus limitaciones y sus implicaciones, puede conducirnos a visibilizar perspectivas surgidas desde el sur de Europa, y tambien desde el sur latinoamericano, para poder utilizar acertadamente este denominador comun en un fructifero dialogo.Para todas las voces indispensables de la filosofia contemporanea aqui reunidas, parece enormemente atractivo pensar algo tan radical como lo que estamos viviendo sin el filtro del tiempo de la reflexion demorada, haciendo frente al acontecimiento inmediato. Este no sera el unico libro que se escriba desde el cuadrilatero de la filosofia sobre la pandemia, pero es el primero en España. Y aunque no exista merito alguno en esta contingencia, si que hay merito en el riesgo de escribir sobre algo en transito. Es por ello que mas alla de sus limitaciones de tiempo y de espacio, asi como de su indudable premura, una disciplina como la filosofia se erige como baza privilegiada para hilvanar las primeras reflexiones en torno al impacto y las consecuencias del virus, demostrando asi que el pensamiento es lo unico que se resiste a la cuarentena.Esta obra reune textos de Santiago Alba Rico, Cristian Andino, Roberto R. Aramayo, Nantu Arroyo, Fernando Broncano, Antonio Campillo, Ana Carrasco-Conde, David Casacuberta, Ernesto Castro, Jordi Claramonte, Javier Echeverria, Alejandro Escudero Perez, Ricardo Espinoza Lolas, Joaquin Fortanet, Diego S. Garrocho Salcedo, Laura Llevadot, Ana Maria Martinez de la Escalera, Antonio Miguel Nogues, Jose Antonio Perez Tapias, Concha Roldan, Jose Carlos Ruiz Sanchez, Nuria Sanchez Madrid, Jaime Santamaria y Gonzalo Velasco.
Ver más