El clásico de la filosofía política sobre las contradicciones de la democracia representativa.En 1970, Robert Paul Wolff publicó este breve texto en el que se posicionaba claramente a favor de la escuela del anarquismo filosofico. Se basaba, para ello, en la imposibilidad de conjugar una plena autonomia individual con una autoridad estatal legitimamente moral. El libro vendio mas de doscientos mil ejemplares de la primera tirada, y se convirtio rapidamente en un libro de referencia.Wolff no duda en arremeter contra la democracia liberal representativa, que le parece una solucion insuficiente -ya que nunca representa la voluntad de toda la poblacion- al conflicto entre autoridad y autonomia, y aboga por una participacion directa de los ciudadanos en las decisiones politicas que culmine idealmente en una unanimidad consensuada. Solo asi el poder de los estados sobre los ciudadanos llegaria a ser legitimo. Wolff no ignora, sin embargo, las dificultades de un proyecto como este, que navega en aguas de la utopia. Ante la alienacion de nuestra autonomia individual y el colapso de la legitimidad del Estado, Wolff propone que nos entreguemos al anarquismo en lugar de sacrificar nuestros deseos politicos personales.Robert Paul Wolff (Nueva York, 1933) es un filosofo politico estadounidense y profesor emerito de la Universidad de Massachusetts Amherst. Wolff ha escrito ampliamente sobre cuestiones clave de la filosofia politica, como por ejemplo el marxismo, la tolerancia, el liberalismo, la anarquia y la democracia. Entre sus obras cabe destacar Critica de la tolerancia pura (1965), escrita junto a Herbert Marcuse y Barrington Moore, y su gran exito de ventas En defensa del anarquismo (1970), un clasico de los estudios politicos.La critica ha dicho: Un profundo y provocador debate sobre uno de los temas fundamentales de la filosofia politica, escrito con precision y franqueza, en un estilo que me parece cautivador. Es un libro muy util y bueno. Carl Cohen, autor de Comunismo, fascismo y democraciaUna provocadora e interesante introduccion a cuestiones actuales de legitimidad politica, consenso, democracia deliberativa, la base de la regla de la mayoria, colectivos obreros, etc., que han apoyado teoricos politicos contemporaneos. Georgia Warnke, autora de Justicia e interpretacion
Ver más