Este libro excepcional ofrece una imagen de vanguardia sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Sus editores han reunido un grupo de expertos internacionales quienes, desde puntos de vista diferentes, discuten modelos conceptuales, pautas de evaluacion y estrategias de tratamiento basados en la evidencia. "El libro contiene capitulos con una variedad de temas incluyendo la evolucion historica del diagnostico y de los modelos conceptuales sobre el TAG, la discusion de abordajes actuales de tratamiento psicologico y farmacologico del TAG, la presentacion de un caso clinico ilustrativo y un capitulo sobre el uso de estrategias clinicas como la identificacion de variables moderadoras, mediadoras y de proceso para adaptar el abordaje hacia cada paciente y optimizar la eficacia del tratamiento. Una obra de lectura obligatoria para psicologos clinicos con interes en mejorar su capacidad para evaluar, comprender y tratar personas que sufren de TAG" Jesus A. Salas (Psy.D. ABPP ACT. Director, Centro de Psicoterapia Integrativa, Profesor, Escuela de Medicina Osteopatica de Filadelfia, Depto. de Psicologia. Instructor y Supervisor Clinico, Inst. Beck para la Terapia Cognitiva Conductual). "En tiempos en que se discuten los fenomenos transdiagnosticos y se cuestionan las categorias diagnosticas de las clasificaciones clasicas, el paciente que nos consulta, impregnado en todo su funcionamiento psiquico, por la angustia, preocupaciones y sintomatologia somatico-ansiosa, nos confronta con la necesidad de darle una respuesta. En ese sentido, este trabajo resulta una contribucion fundamental para el estado del arte de nuestra disciplina. Obra inclusiva y actualizada, no se detiene en el tratamiento de sintomas, sino que profundiza en hacerse cargo de los mecanismos subyacentes al cuadro clinico. Especialmente aportador es el capitulo del paciente ficticio Dario, quien sintetiza de modo ejemplar al paciente ansioso y pone en un pie forzado a los autores de cada capitulo, obligandolos a desplegar su creatividad aplicando sus respectivos modelos al caso en particular" Guillermo de la Parra (MD PhD, Profesor Titular Departamento de Psiquiatria, Pontificia Univ. Catolica de Chile, Investigador Senior, Instituto Milenio para la Investigacion en Depresion y Personalidad, MIDAP, Past President, Society for Psychotherapy Research, SPR). Escriben: Daniel Bogiaizian, Eduardo L. Bunge, Laura Challu, Ignacio Etchebarne, Hector Fernandez-Alvarez, David M. Fresco, Kimberly M. Hara, Gordon Hunt, Juan Martin Gomez Penedo, Shweta Gosh, Santiago Juan, Sandra J. Llera, Javier Mandil, Douglas S. Mennin, Danielle Nelson, Michelle G. Newman, Manuela OConnell, Alicia Andrea Portela, Jean M. Quintero, Megan E. Renna, Andres Roussos, Taylor N. Stephens, Robyn D. Walser, Henny A. Westra.
Ver más