HISTORIA DE LA ALIMENTACION

TREA - 9788497041454

Alimentos Estudios

Sinopsis de HISTORIA DE LA ALIMENTACION

¿Cuándo se empezaron a cocer los alimentos? ¿A partir de cuándo se puede hablar de cocina? ¿En qué época surgieron los festines? ¿Y el hábito de las comidas regulares? ¿Y nuestra manera de comer, sentados en sillas en torno a una mesa alta, cada uno en su plato, cortando la carne con cuchillo y tenedor individuales? ¿Por qué de una sociedad a otra, y de una época a la siguiente, es tan diferente la elección de los alimentos, su valor gastronómico, su preparación y la manera de comerlos? Esta gran obra es una síntesis de los hábitos alimenticios del hombre desde la prehistora hasta nuestro días desde una óptica principalmente europea.La alimentación no sólo remite a la satisfacción de una necesidad fisiológica idéntica en todos los seres humanos, sino también a la diversidad de culturas y a todo lo que contribuye a modelar la identidad de cada pueblo; depende de las técnicas de producción agrícola, de las estructuras sociales, de las representaciones dietéticas y religiosas y consiguientes preceptos, de la visión del mundo y de un conjunto de tradiciones lentamente elaboradas a lo largo de los siglos. Las relaciones entre esos aspectos de la cultura y las maneras de alimentarse han existido siempre, desde la conquista del fuego hasta el desembarco de McDonalds en Europa. Esta es la larga historia que este libro nos invita a descubrir. A lo largo de sus 1.000 páginas encontraremos el alimento de cada día, la función del pan, del vino y de las especias, el arte culinario y también las hambrunas que asolaban periódicamente la antigua Europa o las transformaciones del consumo alimentario desde hace dos siglos. Descubriremos que nuestros antepasados ya tenían libros de cocina y que los oficios de la alimentación eran aún más numerosos que hoy en día; también descubriremos que la tradición occidental se alimentó en mayor o menor medida de culturas vecinas: la de Mesopotamia y el antiguo Egipto, la griega y la romana, la bizantina, la judía y la árabe y, finalmente, la americana.

Ficha técnica


Traductor: Lourdes Pérez González

Editorial: Trea

ISBN: 9788497041454

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1104

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 04/12/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Gijon
Número: 6
Peso: 2050.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jean-Louis Flandrin y Massimo Montanari


Jean-Louis Flandrin
Nacido en Grenoble. Curso sus primeros estudios en Argelia trasladándose a Paris donde obtuvo la Cátedra de Historia en 1956. Desde 1981 trabajo de profesor emérito en la Universidad Paris VIII-Vincennes Si bien al inicio enfoco sus investigaciones a la historia de la sexualidad y de la familia después de 1978 sus trabajos se orientaron a la historia del gusto y a las prácticas alimentarias.
Descubre más sobre Jean-Louis Flandrin
Massimo Montanari
Massimo Montanari, (Imola, 1949), historiador italiano, especialista en Historia de la Alimentación y catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de Bolonia. Ha impartido conferencias en muchos países europeos, en Japón, Estados Unidos y Canadá. Es miembro fundador de la revista Food & History, publicada por el Institut Européen d’Histoire et des Cultures de l’Alimentation. Fue el impulsor del Máster de Historia y Cultura de la Alimentación, que se imparte en la Universidad de Bolonia desde el curso 2001-2002. En el año 2002, le fue concedido el título de Oficial de Honor por el presidente de la República Italiana debido a sus méritos científicos. En 2012 el Institut de France le otorgó el Premio Rabelais como reconocimiento a su especial distinción en el estudio, difusión y promoción de la cultura de los alimentos. Es autor de numerosos libros, algunos de los cuales han sido traducidos al castellano, como El mundo en la cocina: historia, identidad, intercambios (Paidos, 2004), La comida como cultura (Trea, 2006), El puchero mágico: la historia de la comida y de la mesa (Oniro, 2009), El queso con las peras: la historia de un refrán (Trea, 2010) o Historia de la Alimentación, escrita en colaboración con Jean-Louis Flandrin, (Trea, 2011).
Descubre más sobre Massimo Montanari

Opiniones sobre HISTORIA DE LA ALIMENTACION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana