Sinopsis de LA ALTERIDAD EN EDUCACION: TEORIA E INVESTIGACION
Educar es acompañar en el camino de la vida, respetando la idiosincrasia y los factores externos que condicionan nuestro devenir en la sociedad. La alteridad es la condición de ser otro, el derecho congénito que la naturaleza dota al ser vivo a ser diferente, la diferencia nos hace únicos: ¿acaso no somos todos diferentes pero en esencia lo mismo? Siendo diferentes e imperfectos por naturaleza demandamos tolerancia y comprensión de los demás, como también los demás precisan la nuestra, hasta que se consiga encontrar el secreto que permita poner remedio: sin duda, la educación. Pero el respeto y la consideración de la diversidad reclaman más que eso para no ser sometidos a la tiranía de la normalidad. De ahí la pertinencia de una escuela única y educación para todos, porque en esencia somos iguales, pero con necesidad de recursos específicos y actividades singulares, porque también somos diferentes. Meter el mar en una botella, quizás, pero eso son las dificultades: intereses, ritmos y estilos de unos niños en una escuela. Esta obra trata de plantar las bases de esta arquitectura filosófico-educativa, lo que no está exento de dificultades y limitaciones, que sin olvidar el pasado (escuelas especiales segregadas) pero mirando al futuro (escuela inclusiva), parte de un presente (integración escolar) y reclama un profesional motivado y con estrategias para el empleo de adaptaciones en la intervención educativa normal, de acuerdo con las prerrogativas anteriores. Sin olvidar la colaboración interna y externa, al aula y al centro, al alumno y al resto. Dejar de lado la formación y, ligada a ella, la investigación. El punto de partida de los contenidos que la conforman es que existen niños que muestran diferencias con respecto a los demás, que los hacen especialmente singulares. (cont.)
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436835038
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/01/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
Psicología
Psicología
Alto: 24.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 332.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Gallego Ortega y Antonio Rodríguez Fuentes
José Luis Gallego Ortega es profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Ha sido ponente y profesor invitado en diferentes universidades extranjeras y españolas. Sus líneas de investigación preferentes son la Educación Especial, la Educación Infantil y las dificultades de comunicación oral y escrita. Ha publicado una treintena de libros en distintas editoriales, numerosos capítulos de libros y un centenar de artículos en revistas nacionales e internacionales. Es miembro del consejo editorial y revisor externo en revistas españolas y extranjeras.
Antonio Rodríguez Fuentes es doctor en Ciencias de la Educación y profesor titular de la Universidad de Granada (España), director del Grupo de Investigación en Comunicación Educativa (ICE HUM 871) y secretario del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Asimismo, es director y editor de varias revistas científicas y autor de una veintena de libros en editoriales especializadas, internacionales y de prestigio, de cientos de artículos publicados en revistas científicas y capítulos de libro. Ha participado como ponente y profesor invitado en universidades africanas, americanas y europeas y es responsable de investigaciones educativas nacionales y en el extranjero (Portugal, Costa Rica, Cuba y Panamá). En sus líneas de investigación destaca la atención educativa a la diversidad del alumnado en el marco de una educación inclusiva mediante el Diseño Universal de Aprendizaje, cuyo sustento es la neuroeducación.