Actualizado a abril de 2018Libro de texto adaptado a las modernas directrices por las que se rige la universidad española. La familia es una institución que aparece constantemente en la cultura occidental, significando dentro de la misma, unpriusque el Derecho solo puede reconocer y regular en sus lineas esenciales. Actualiza: Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil (con la vigencia marcada por la Ley 4/2017, de 28 de junio). Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdiccion Voluntaria, modificada por laLey 4/2017, de 28 de junio. Las otras actualizacionesconciernen anormas de 2015 o anteriores, como el caso de la: Ley Organica 8/2015, de 22 de julio, de modificacion del sistema de proteccion a la infancia y a la adolescencia. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificacion del sistema de proteccion a la infancia y a la adolescencia. Tambien, en el Derecho de la Familia,hay alguna referencia normativa muy reciente, pero cuya mencion en la obra es puntual (ej. Ley 7/2017, de 3 de agosto que modifico la Compilacion de Derecho Civil de las Islas Baleares).El Derecho de la familia es, fundamentalmente, un libro de texto adaptado a las modernas directrices por las que ahora comienza a regirse la Universidad española. En aras de las mismas, se trata de un libro sencillo, compendiado, de facil manejo y lectura, en el que lo unico que se pretende es brindar al alumno una vision panoramica, pero a la vez suficientemente especializada, de la que constituye, sin duda, una de las materias mas apasionantes y complejas de nuestro Derecho privado. . Entendida, por via de aproximacion, como conjunto de personas vinculadas por lazos de amor o de sangre que, en linea de principio, viven juntas, se relacionan entre si, se organizan y tienen una economia mas o menos comun, la familia es una institucion que aparece constantemente en la cultura occidental, significando, dentro de la misma, un prius que el Derecho solo puede reconocer y regular en sus lineas esenciales 'matrimonio, parentesco y filiacion, patria potestad, tutela', al margen de que, el dicho instituto, en muchisimas ocasiones, disponga de sus propias, peculiares y reservadas maneras de evitar y componer conflictos entre sus miembros, empezando a jugar el Derecho 'en tales casos, cual se ha dicho atinadamente y normas imperativas aparte' solo cuando la familia misma termina, se descompone. El Maestro Castan Tobeñas nos enseña que, etimologicamente, familia viene de famulus, del osco famel 'siervo' y, mas remotamente, del sanscrito vama 'hogar o habitacion'. Se trataria, en suma, del conjunto de personas y esclavos que habitaban con el señor en la casa.
Ver más