Los aficionados al cine saben qué es un McGuffin: un pretexto insignificante que, sin embargo, se convierte en el motor de una trama narrativa. Una tontería, irrelevante por sí misma, pero que lleva a las gentes de aqui para alla, les complica la vida y calienta la cabeza. Hitchcock se lo explicaba a otro director, François Truffaut, conun ejemplo, en este caso el de un paquete en el que puede haber cualquier cosa imaginable pero que nadie sabe lo que lleva dentro. Porque lo importante del McGuffin es no abrir el paquete. Cuando se abre el paquete, se acaba el suspense y el cuento se viene abajo.El nacionalismo es el McGuffin de nuestra izquierda. La tiene entretenida y con el entendimiento sorbido, aunque, como cualquier McGuffin de ley, no vale nada. Algo que incluso los que trafican con esa mercancia empiezan a sospechar.Las paginas de este libro quisieran abrir el paquete y tasar la mercancia. No es una tarea agradecida. Hay pocos asuntos mas fatigosos en los que se atienda menos a datos y razones que los que tienen que ver con el nacionalismo. Insensibles a cualquier argumento que no coincida con sus planteamientos, nuestros nacionalistas contraponen su idea de nacion a la nacion de ciudadanos. La izquierda, heredera mas natural y consecuente del ideal de ciudadania, del republicanismo politico, ha comenzado un camino de vuelta que la ha llevado a recuperar, con otro celofan, la peor idea de nacion, la reaccionaria, la que nace en contra de las revoluciones democraticas.Felix Ovejero es Doctor en Ciencias Economicas y profesor de Economia, Etica y Ciencias Sociales en la Universidad de Barcelona. Ha realizado largas estancias como investigador en las universidades de Chicago y de Madison (Wisconsin) e impartido cursos y seminarios en distintas universidades en Europa y America. Ha publicado numerosos articulos en revistas especializadas sobre teoria social, filosofia de las ciencias sociales y filosofia politica. Colabora habitualmente en el diario El Pais y en revistas como Claves de Razon Practica, Revista de libros y Letras libres. Entre sus obras mas conocidas destacan De la naturaleza a la sociedad ( 1987); Intereses de todos, acciones de cada uno (1989); La quimera fertil (1994); Mercado, etica y economia (1994); La libertad inhospita (2002); El compromiso del metodo (2004); Proceso Abierto. El Socialismo Despues del Socialismo(2005); Contra Cromagnon. Nacionalismo, ciudadania, democracia (2007); Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo (2009) y en colaboracion (con Roberto Gargarella), Razones para el socialismo (2002) y (con Josep Lluis Marti y Roberto Gargarella), Nuevas ideas republicanas: autogobierno y libertad (2003).
Ver más