Jean Seignalet (Montpellier, 1936-2003), doctor en medicina, trabajó como médico interno en un hospital y como catedrático universitario. Dirigió durante treinta años el laboratorio de histocompatibilidades del Hospital de Montpellier. Fue pionero en el transplante de órganos y tejidos, en especial, de los renales. Autor de más de doscientas colaboraciones en las principales revistas médicas en lengua inglesa y francesa, su actividad médica siempre estuvo relacionada con la química y la biología. La información recogida en el libro, publicado por vez primera en 2001, nace de la dilatada experiencia del doctor Seignalet en su práctica clínica y de los conocimientos de otros autores como Kousmine, Burger o Fradin.
Recibe novedades de JEAN SEIGNALET directamente en tu email
Existen un gran número de enfermedades persistentes cuya curación por medios farmacológicos es incompleta y, en muchos casos, infructuosa. El gran hallazgo del Dr. Seignalet fue advertir que muchas de estas dolencias tienen un origen comun: la ingesta de moleculas que el organismo no puede metabolizar ni almacenar. La dieta del Dr. Seignalet, tambien conocida como dieta ancestral, propone unas pautas adecuadas a las necesidades reales de nuestro organismo. Desaconseja la ingestion de cereales y lacteos e insiste en que la preparacion de los alimentos sea lo mas sencilla posible. Con estas premisas, el Dr. Seignalet consiguio la mejoria o curacion total de miles de pacientes que habian sido abandonados por la medicina convencional. Su metodo sigue sumando adeptos y sus descubrimientos biomoleculares se siguen teniendo en cuenta para nuevas investigaciones cientificas. Este metodo esta especialmente indicado para: enfermedades autoinmunes, poliartritis reumatoide, diabetes, canceres y leucemia, asma, colitis y enfermedad de Crohn, eccemas y psoriasis, enfermedades neuropsiquiatricas y alergias e intolerancias alimentarias.
Nuestra manera de comer influye en nuestra salud, en buen o mal sentido. Si todos estamos de acuerdo en este punto, se nos plantean dos cuestiones: ¿Cómo nos lleva una mala alimentación a contraer ciertas enfermedades? ¿Cual es la dietetica ideal?Jean Seignalet propone una respuesta a estas dos preguntas, apoyandose en los descubrimientos recientes realizados por las diferentes ramas de la medicina y la biologia. Muestra como la alimentacion moderna ejerce efectos nefastos sobre nuestra salud, junto con otros factores geneticos y medioambientales.
La dieta del Dr. Seignalet, tambien conocida como dieta ancestral, propone unas pautas adecuadas a las necesidades reales de nuestro organismo. Desaconseja la ingestión de cereales y lácteos e insiste en que preparacion de los alimentos sea lo mas sencilla posible. Con estas premisas, el Dr. Seignalet consiguio la mejoria o curacion total de miles de pacientes que habian sido abandonados por la medicina convencional. Su metodo sigue sumando adeptos y sus descubrimientos biomoleculares se siguen teniendo en cuenta para nuevas investigaciones cientificas.
Existen un gran número de enfermedades persistentes cuya curación por medios farmacológicos es incompleta y, en muchos casos, infructuosa. El gran hallazgo del Dr. Seignalet fue advertir que muchas de estas dolencias tienen un origen comun: la ingesta de moleculas que el organismo no puede metabolizar ni almacenar.La dieta del Dr. Seignalet, tambien conocida como dieta ancestral, propone unas pautas adecuadas a las necesidades reales de nuestro organismo. Desaconseja la ingestion de cereales y lacteos e insiste en que la preparacion de los alimentos sea lo mas sencilla posible. Con estas premisas, el Dr. Seignalet consiguio la mejoria o curacion total de miles de pacientes que habian sido abandonados por la medicina convencional.Su metodo sigue sumando adeptos y sus descubrimientos biomoleculares se siguen teniendo en cuenta para nuevas investigaciones cientificas. Este metodo esta especialmente indicado para: enfermedades autoinmunes, poliartritis reumatoide, diabetes, canceres y leucemia, asma, colitis y enfermedad de Crohn, eccemas y psoriasis, enfermedades neuropsiquiatricas y alergias e intolerancias alimentarias.