Eds., Juan Manuel Forte y Pablo López Álvarez. El presente volumen reúne una serie de trabajos que abordan diferentes aspectos de la difusión de Maquiavelo y maquiavelismo en l acultura española de los siglos XVI y XVII. La variedad de tematicas y enfoques (historicos, politicos, filosoficos y filologicos) es expresion de la complejidad de la cuestion abordada, asi como de la riqueza y variedad del pensamiento politico español de la Edad Moderna, que en muchos aspectos permanece todavia inexplorado.
La obra de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer representa un ensayo radical de pensamiento dirigido a recuperar, frente a una realidad crecientemente idéntica a sí misma, el poder negador de la teoría. Esta intención define un ejercicio intelectual cargado de implicaciones gnoseológicas y políticas, que busca revitalizar el contacto entre razón y diferencia así como pensar en términos materialistas las categorías de sujeto y emancipación. La lucidez con la que su mirada crítica mide los logros y las limitaciones del proyecto ilustrado convierte a su diagnóstico en un elemento imprescindible del debate sobre la modernidad.
El Segundo tratado sobre el gobierno de John Locke es una obra central del pensamiento político occidental y sin duda uno de los textos que ha contado con mayor influencia histórica. Partiendo del reconocimiento de los derechos naturales del individuo y la comprension de las relaciones sociales como resultado de acuerdos entre hombres propietarios de si mismos y sus capacidades, Locke traza una critica de la arbitrariedad politica que se enfrenta al absolutismo y representa la primera gran tentativa de ordenar los presupuestos del liberalismo moderno. En la medida en que nos permite conocer los logros del nuevo orden, pero tambien sus tensiones, este Segundo tratado constituye una referencia necesaria para discutir la historia y el alcance actual de las categorias de poder, gobierno y legitimidad.
LOPEZ ALVAREZ, PABLO;MUÑOZ VEIGA, JACOBOLa obra de Michel Foucault ha marcado la reflexión política contemporánea. Sus investigaciones acerca del funcionamiento del poder, las formas de control social y las disciplinas normalizadoras han hecho imposible el discurso inocente sobre las instituciones y practicas de Occidente.