Miquel Brossa, estudioso de la cocina y amante de lo extremo, es miembro de numerosas asociaciones gastronómicas y una persona reconocida y respetada por los más importantes restauradores e instituciones gastronómicas del país.
Recibe novedades de MIQUEL BROSSA directamente en tu email
Un delicioso y crudo análisis sobre los temas más actuales y controvertidos de la gastronomía.Con un estilo directo y erudito al mismo tiempo, desenfadado y hasta provocador, Miquel Brossa ofrece una vision particular de la gastronomia: la influencia de la gran cocina francesa, las academias y asociaciones gastronomicas, la figura del gourmet, las nuevas tendencias en alimentacion (veganismo, kilometro cero, cultivos biodinamicos, vinos sin sulfitos...), el mundo del catering, el tratamiento de las alergias e intolerancias en la sala y en la cocina, o las tretas del marketing mas dudoso, entre otros temas.Por otra parte, la calidad de los colaboradores que enriquecen el libro con sus escritos proporciona un conjunto armonicamente entrelazado del que se desprende una idea personal y a la vez plural de la gastronomia.
El primer libro monográfico dedicado a la cocina de la casquería.Más allá de lo que tecnicamente en el ámbito culinario se considera como casquería, lo canalla gana cada vez más adeptos gracias a la aportacion de estudiosos como Miquel Brossa, uno de los mas importantes gastronomos de nuestro pais y un verdadero altavoz para su divulgacion. En esta obra, Brossa, arropado por colaboradores de primera linea, presenta un extraordinario compendio de la mejor casqueria y de la cocina canalla, fijando conceptos y aportando una vision retrospectiva y actual de su presencia en las cocinas. Cuenta, asimismo, con el privilegio de recetas cedidas por chefs de primer orden de la cocina de nuestro pais.
Un delicioso y crudo análisis sobre los temas más actuales y controvertidos de la gastronomía.Con un estilo directo y erudito al mismo tiempo, desenfadado y hasta provocador, Miquel Brossa ofrece una vision particular de la gastronomia: la influencia de la gran cocina francesa, las academias y asociaciones gastronomicas, la figura del gourmet, las nuevas tendencias en alimentacion (veganismo, kilometro cero, cultivos biodinamicos, vinos sin sulfitos...), el mundo del catering, el tratamiento de las alergias e intolerancias en la sala y en la cocina, o las tretas del marketing mas dudoso, entre otros temas.Por otra parte, la calidad de los colaboradores que enriquecen el libro con sus escritos proporciona un conjunto armonicamente entrelazado del que se desprende una idea personal y a la vez plural de la gastronomia.