La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazon y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lleva a cabo un contraataque con articulos ineditos que lo renuevan y lo devuelven a la primera linea. Moderno, sensible, actual, tierno, mas cercano que nunca, con toda la carga emocional y emocionante de su prosa lirica afinada en su exacta medida, Umbral juega en esta ocasion con contenidos medicos, sanitarios, humanisticos, en articulos que fue publicando a lo largo de mas de tres decadas en Jano, medicina y humanidades, una revista de suscriptores para medicos y otros profesionales sanitarios. Los sabios han viajado hasta las lejanias del corazon y han auscultado el latido blanco de la luna, explicandonos luego que estos dos artefactos sentimentales no son sino un inmenso mineral que vuela y una viscera que va mejor o peor segun el colesterol. Cuando creiamos que teniamos claro donde ubicar a Umbral, viene el y se nos presenta vestido de novedad. Es lo que tienen los clasicos. Que jamas nos abandonan.El corazon y la luna, en estos textos no publicados previamente en libro, trae a Umbral de vuelta y lo trae mas fuerte que nunca.Francisco Umbral (Madrid, 1932-2007) es una de las figuras mas importantes de la literatura española del siglo XX. Tras ganar el Premio de cuentos Gabriel Miro en 1964 por su libro Tamoure, su carrera fue en ascenso, hasta obtener el Premio Cervantes en el año 2000. Provocador y mediatico, hizo un fascinante personaje de si mismo, de pose dandy, en el que verdad y ficcion se mezclaban vertiginosamente, a la manera de escritores admirados, como Quevedo, Baudelaire y Ramon Gomez de la Serna. Con una produccion casi perpetua, publico mas de cien libros y colaboro con los periodicos nacionales mas importantes, a razon de un articulo o mas al dia. Fueron muy conocidos sus periodos en El Pais, donde se convirtio en uno de los principales cronistas de la Transicion, y El Mundo, en el que escribio desde 1989 hasta su muerte en una seccion titulada Los placeres y los dias. Su obra esta marcada por el memorialismo del yo y es dificil de catalogar en generos concretos. Junto a Mortal y rosa (1975), que suele señalarse como su mejor libro, pueden destacarse tambien Lorca, poeta maldito (1968), Las ninfas (1975), La noche que llegue al Cafe Gijon (1977) o Leyenda del Cesar visionario (1991).Alex Prada (Sevilla, 1981), escritor y medico, formado entre Sevilla y Madrid tanto en medicina como en literatura, ejerce actualmente como reumatologo y ha publicado novelas (Comida y basura y La parte blanda de la montaña), poemarios (Epopeyas de bolsillo, La linterna de Aristoteles, Bipedestacion y otros conceptos antropomorfos) y libros de relatos (Dialogo de perros y angeles), asi como colaborado con revistas como Panenka, Mercurio o Jot Down.
Ver más