Impulsada por la mejora de las comunicaciones y el desarrollo de la actividad portuaria, la industrialización que a lo largo de los dos últimos siglos vivió Gijón, durante los cuales se produjo un notable aumento de su poblacion y un extraordinario florecimiento, en multitud de ambitos de su espacio urbano, de fabricas, talleres e instalaciones vinculadas a la actividad industrial, reune una serie de peculiaridades que la diferencian de la acaecida en otros nucleos de su entorno geografico: la convivencia de una ciudad industrial con un centro veraniego, la integracion de las instalaciones fabriles con la poblacion en numerosos barrios e incluso con la zona rural y la estrecha convivencia entre viviendas burguesas y obreras hacen de Gijon y su comarca un lugar especialmente atractivo para estudiar y valorar su patrimonio industrial. Lejos de limitarse a una mera recension de empresas, fabricas o talleres, clausurados o en activo, desde un punto de vista unicamente economico, la investigacion sobre el patrimonio industrial tiende a realizar una valoracion global del fenomeno industrial, en sus dimensiones no solo economicas o historicas, sino tambien sociales, culturales e incluso artisticas. Asi, el libro que aqui presentamos, cuyo ambicioso y logrado objetivo es abarcar los principales hitos de la arquitectura industrial gijonesa desde las dimensiones citadas, ofrece una vision apasionante del devenir de la ciudad en los ultimos siglos, una vision, ademas, en su sentido literal, pues sus autores han reunido aqui un esplendido y llamativo material grafico que ilustra magnificamente el relato de la evolucion industrial gijonesa. Vinculado, pues, el patrimonio industrial local a la economia, la historia y las expresiones artisticas, esta Huella de una ausencia permitira al lector, primero, conocer detalladamente las principales manifestaciones arquitectonicas de la industria local y, a la vez, valorar y apreciar como se merecen los vestigios de una actividad que tanta influencia ha ejercido, ejerce y seguir&aa
Ver más