Panorámica completa de la problemática que se plantea entre los derechos de los creadores y los titulares de los soportes a que dichas obras se incorporan. División que resulta de la diferenciación entre elcorpus mysticumy elcorpus mechanicumen la que toda creacion se exterioriza.El presente volumen recoge una panoramica completa de la problematica que se plantea entre los derechos de los creadores y los titulares de los soportes a que dichas obras se incorporan. Dicotomia que resulta de la diferenciacion entre el corpus mysticum y el corpus mechanicum en la que toda creacion se exterioriza. . . La obra se inicia con la contribucion de la profesora Caridad del Carmen Valdes Diaz, de la Universidad de La Habana, en torno a como las obras del espiritu se manifiestan a traves de su continente y como se pueden diversificar las propiedades existentes en los mismos. Seguidamente, el Profesor de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid Luis Antonio Anguita Villanueva nos acerca a la tension existente en torno a la propiedad del soporte cuando el artista plastico accede a el en contra de la voluntad del mismo, y de como el articulo 56 de la Ley de Propiedad Intelectual española contempla, en todo caso, la titularidad del autor de los derechos derivados de la creacion con independencia de quien sea el titular del soporte fisico en el que se incorpora la misma. . . En tercer lugar, la profesora Marta Fernandez Martinez, de la Universidad de la Habana, nos adentra en los derechos de autor de los arquitectos y su naturaleza de limites o limitaciones a las facultades del propietario del inmueble. En cuarto, Leonardo B. Perez Gallardo, Profesor de la Universidad de La Habana, se ocupa del interesante tema de la propiedad intelectual y el genero epistolar, principalmente referido a los problemas que pueden surgir entre los autores de las mismas, su derecho de honor e intimidad y el propietario de las cartas cuando estas, incluso, estan en manos de sujetos que no fueron destinatarios de tales misivas. . . A continuacion, Rafael Rosello, Profesor de la Universidad de La Habana, escribe de los derechos de explotacion de la obra referidos exclusivamente a los de exhibicion y exposicion y las divergencias que pueden ocasionarse entre el propietario del soporte y el creador de la misma. Seguidamente, Eduardo Serrano Gomez, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, realiza su aportacion sobre el derecho moral de acceso al ejemplar unico o raro de la obra, para continuar Ernesto Vila, Director General del Centro Nacional de Derecho de Autor de Cuba, aproximandonos a las obras musicales, a los fonogramas y los formatos en que se incorporan no solo las citadas obras, sino tambien las interpretaciones y ejecuciones musicales que las acompañan. . . El libro finaliza con tres contribuciones relativas a las tensiones dentro de las obras audiovisuales, a cargo de la Directora General de ANDI (Mexico), Ivonne Sleman; los problemas que se estan planteando en la actualidad en el marco de la Union Europea entre la tecnologia y los titulares de contenidos protegidos por la normativa de propiedad intelectual, a cargo de Konstantia Kyprouli, Abogada de la entidad de gestion DIONYSOS (Grecia) y la diferente configuracion que plantea el soporte y la creacion desde la perspectiva que del mismo hace el Copyright anglosajon, aportacion realizada por Abel Martin Villarejo, Director General de AISGE y Profesor Asociado de Derecho civil en la Universidad Complutense de Madrid.
Ver más