El lector tiene en sus manos la historia de las Merindades de Burgos, desde la protohistoria hasta la creación del Corregimiento de Villarcayo en 1560. La obra es un resumen actualizado de la tesis doctoral en historia medieval de la autora. Se analiza la historia a traves de nueve capitulos temporales, y desde cinco perspectivas que interactuacion entre ellas: la articulacion del poder a traves de las jurisdicciones (concejo, valle, alfoz, partido, merindad, castellum y castillos), los modelos de poblamiento y de ocupacion del territorio (castros, quintanas y quintanillas, lugar, barrio), el sistema economico (propiedad comunal y privada, laica y religiosa, vias de comunicacion, mercados y alberguerias), la estructura social (mujeres, campesinado, monteros y merinos, contestacion social), y el sistema de creencias (precristianas, eremitorios, monasterios, organizacion parroquial, ordenes militares, hospitales, abadias seglares). Casi 2.000 entidades de poblamiento hasta el siglo XI, ponen de relieve que se trata de un modelo de vida evolutivo, en el que la referencia principal sera siempre la jurisdiccion con una delimitacion geografica fijada desde la protohistoria. Esas jurisdicciones tendran cada una su centro defensivo, primero en los castros (protohistoria) y despues en los castillos medievales. Es el territorio que dara nombre a un reino: Castilla, y que sera conocido desde el año 978 como Castilla Vieja.
Ver más