La aventura clásica por excelencia. Traducción e introducción de Joan Casas Fuster Epílogo de José Ángel Valente, reconocido poeta, ensayista y traductor El viaje de Ulises se ha convertido en un mito universal y la Odisea en una lectura para todos los tiempos. Tras una decada de guerra, una ofensa al dios Poseidon ha alejado de su reino al astuto heroe otros diez años, condenado a navegar sin rumbo y a sufrir las mas diversas vicisitudes. La Odisea, que sucede a la caida de Troya, sigue los pasos de Ulises -el nombre latino de Odiseo, que esta traduccion adopta- y nos acerca al relato de su largo peregrinaje para volver al hogar, Itaca. Los mitos que configuran esta gran epopeya, la capacidad de Homero para retratar la vida en el Mediterraneo a finales del 2000 a.C. y la irrupcion de un heroe deseoso de regresar a la patria han dejado huella en los grandes autores de la literatura -de Virgilio a Joyce- y han convertido la Odisea en una pieza clave de la cultura universal. La presente edicion cuenta con un prologo y la magnifica version en verso de Fernando Gutierrez, asi como una introduccion y un aparato de notas elaborado por el traductor y periodista Joan Casas, y un epilogo escrito por el poeta, ensayista y traductor Jose Angel Valente.
Son días de frío y ajetreo en las bulliciosas ciudades. Se acerca el último día del año y sus atareados habitantes deben poner en orden sus cuentas y saldar las deudas pendientes. Para todos ellos, ya sean ricos o pobres, samurais o plebeyos, Don Dinero dicta las normas y la astucia se convierte en moneda de cambio. Comerciantes sagaces, taimadas cortesanas, esposas tacañas y aprendices avispados se mueven con destreza por los entresijos del negocio, el placer y la supervivencia.Como Lazaro de Tormes o el Guzman de Alfarache, sus personajes se deslizan por un mundo en el que la astucia vale mas que la honra, y el exito se mide por la habilidad para aprovechar las grietas del sistema, revelando los mecanismos sociales que operan bajo la superficie de las apariencias.
El teatro noh es una manifestación cultural japonesa que se originó en los siglos XIV y XV con el patrocinio los gobernantes samuráis. Con pocos actores, sin apenas elementos en el escenario, con rico vestuario y sofisticadas mascaras, el teatro noh es capaz de crear una atmosfera de misterio en la que se representan dramas de valor universal. Matsukaze la mas poetica de todas las obras de Zeami. El drama transcurre en la playa de Suma, donde el noble Ariwara no Yukihira (818-893) estuvo desterrado tres años en los que se enamoro de dos humildes salineras, que siempre mantuvieron la esperanza de un reencuentro. Con un enorme poder evocativo, Matsukaze es un poema y un conjuro, que encierra un meticuloso homenaje a la melancolia.