Fueron actualizados y revisados todos los contenidos. Se agregaron otros temas, como la identidad de género, la prevención cuaternaria, las modernas tecnologías y la relación médico-paciente, la medicina narrativa y la confiabilidad de los examenes complementarios. Se incluyo una parte especial dedicada al Sistema osteoarticulomuscular: el examen fisico, las manifestaciones clinicas de su afectacion y el modo de enfocarla. Nuevo icono de Semiologia del adulto mayor para jerarquizar a este grupo etario cada vez mas numeroso, con caracteristicas fisiologicas, semiologicas y patologicas propias y particularidades en la anamnesis y el examen fisico; ademas de los ya conocidos iconos de Reconocimiento de patron, de Alerta y de Concepto clave, que resaltan los principales aspectos del texto. Mas de 400 casos clinicos nuevostotalizan mas de 1000 junto con los del sitio webque ejemplifican hallazgos semiologicos, sindromes y enfermedades; mas de 800 figuras y numerosos cuadros y algoritmos, utiles para ordenar la informacion y guiar la toma de decisiones. Presentacion y caracterizacion de mas de 150 sindromes clinicos y de todas las maniobras semiologicas de practica habitual en el examen del paciente. Sitio web complementario con videos que muestran todas las maniobras del examen fisico; un buscador de casos clinicos por signo, sintoma o enfermedad; la biografia de los nombres mas celebres de la Medicina y la Semiologia; preguntas de autoevaluacion con posibilidad de elaborar examenesa la carta; bibliografia para profundizar los temas; modelos de historia clinica, videos y figuras adicionales; y enlaces de interes; un conjunto de materiales de suma utilidad para el estudiante y el docente. Tras el suceso y la adopcion de las primeras dos ediciones, avaladas por mas de quince años en cientos de universidades del mundo hispanohablante, Editorial Medica Panamericana se enorgullece en presentar la tercera edicion de Semiologia Medica. Fisiopatologia, Semiotecnia y Propedeutica. Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona. Ampliada y con renovadas herramientas pedagogicas, la obra conserva su enfoque original centrado en la personano en la enfermedad y sus manifestaciones, para guiar al alumno, a partir del estudio y la correcta interpretacion de los sintomas y los signos, en la construccion y el desarrollo del razonamiento clinico. En tiempos de tecnocentrismo y en medio de la grave pandemia del SARS-CoV-2, que exige distanciamiento y ha complicado aun mas el ejercicio profesional, y ante el avance de la telemedicina, que interpone pantallas y sistemas en la relacion medico-paciente hasta el punto de despersonalizarla, la obra jerarquiza los valores irrevocables de la Semiologia y los ahonda: escuchar, observar, tocar, razonar, buscar hipotesis al lado del pacientesiempre, una persona unica a irrepetibleen la consulta o junto a su cama. Porque el diagnostico es un arte y, tambien, una ciencia social, que debe utilizar los recursos tecnologicos, pero jamas subordinarse a ellos. Asi, esta tercera edicion de Semiologia Medica representa un aporte imprescindible y urgente, en busca de una medicina cada vez mas humana
Ver más