Murales de Córdoba. Fotografías reúne una extensa documentación fotográfica y ensayística sobre el muralismo contemporáneo en la ciudad de Córdoba. El libro combina registro visual, reflexión crítica y testimonios de artistas para mostrar como el arte urbano se convirtio en un elemento central del paisaje cultural y politico de la ciudad. En los textos introductorios, Fernando Vanoli describe el mural como un lenguaje alternativo y un campo de batalla simbolico: las paredes hablan cuando la ciudad asfixia, son archivo vivo de luchas, memorias y sueños colectivos. El mural se diferencia del grafiti y otras formas de arte callejero por su caracter planificado y legitimado, aunque ambos conviven en los barrios como expresiones de resistencia y dialogo comunitario. Cordoba, declarada recientemente "Capital Provincial del Arte Urbano", ofrece un repertorio que va desde homenajes al cuarteto y al futbol hasta retratos de mujeres, infancias, naturaleza y pueblos originarios. Debora Majul aporta una mirada desde la antropologia visual y el urbanismo feminista. Analiza como los murales no son meras decoraciones, sino intervenciones politicas que disputan sentidos en el espacio publico. Subraya el giro de los ultimos años hacia representaciones de mujeres, disidencias y luchas sociales, visibilizando cuerpos e historias antes marginadas. Su recorrido por murales emblematicos (como el de las futbolistas de Belgrano, el homenaje a aviadoras, la "Barbijera" de la pandemia, las figuras afrodescendientes de Raices o el mural por Marita Veron) muestra como estas obras construyen memoria, identidad y resistencia. El libro se organiza en secciones tematicas y cada mural aparece acompañado por fotografias de alta calidad y por fragmentos de los propios artistas, que explican sus motivaciones esteticas y politicas. Las obras retratan desde iconos populares como la Mona Jimenez, Rodrigo y jugadores de la "Scaloneta", hasta escenas comunitarias, homenajes a victimas de la dictadura, feminismos y memorias migrantes. El testimonio de Pagliero funciona como hilo conductor. Desde su infancia marcada por la fotografia hasta sus recorridos por barrios y encuentros con muralistas, el autor explica como fue construyendo un archivo visual y afectivo. En colaboracion con la editorial Bosquemadura, organizo el material y obtuvo las autorizaciones de decenas de artistas, logrando asi un mosaico coral de voces e imagenes. En definitiva, Murales de Cordoba. Fotografias no es solo un catalogo de obras: es un ensayo visual y textual sobre la ciudad como territorio en disputa. Los murales aparecen como contra-monumentos que interpelan al transeunte, inscriben memorias colectivas, politizan lo cotidiano y abren posibilidades de imaginar otros modos de habitar lo urbano. El libro celebra al mural como arte vivo, efimero y comunitario, capaz de transformar muros grises en archivos abiertos de identidad, resistencia y esperanza.
Ver más