A caballo entre el mundo helenístico y el cristiano, Sinesio aúna en sus escritos ambas culturas, y es muy representativo de su apasionante época y la pugna por la hegemonía entre paganismo y cristianismo.Sinesio (Cirene [actual Libia], h. 370-Ptolemaida, 413 d.C.) fue un poeta, orador y pensador de filiacion neoplatonica. Miembro de una familia rica, fue discipulo de la matematica y filosofa Hipatia en Alejandria, ciudad donde vivio tres o cuatro años; en la Academia de Hipatia se formo en un amplio espectro de saberes, que incluia desde la ciencia hasta la metafisica: astronomia, matematicas y el pensamiento neoplatonico. Visito Atenas, pero quedo defraudado porque "la filosofia se habia alejado de la ciudad". En 410 se le nombro obispo de Ptolemaida, cargo que acepto sin entusiasmo y sin renunciar a su esposa ni a sus principios filosoficos. En sus escritos se advierte que junto a la fe cristiana siguio albergando sus convicciones neoplatonicas adquiridas en Alejandria, y segun algunos estudiosos las segundas predominaron sobre la primera.Los Himnos de Sinesio, mezcla de ideas paganas y cristianas, revelan un alma profundamente religiosa. Fueron compuestos en dialecto dorico, y muestran influencia de modelos clasicos, asi como de los cantos liturgicos de su epoca. El primero, dentro de un misticismo neoplatonico, celebra la Trinidad. El segundo es un hermoso canto matutino al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo. El tercero y el cuarto ensalzan la identidad de la Monada y Triada divinas. En los que siguen se advierte una mayor familiaridad con la fe cristiana. Asi, por ejemplo, el quinto, quizas el mejor de toda la coleccion, y el sexto glorifican al Hijo de la Virgen. El septimo trata de la adoracion de los Magos y de una interpretacion de sus dones. En este himno, Sinesio advierte que es el primero en componer un canto lirico sobre Cristo con acompañamiento de citara. El octavo es una plegaria al "Hijo insigne de la Virgen". El noveno, un himno acerca del descenso de Cristo al Hades, un poema vigoroso, lleno de imagenes mitologicas. En estos Himnos se percibe la influencia del pitagorismo, del orfismo, del gnosticismo, de los tratados hermeticos y de los oraculos caldeos, ademas, claro esta, de los predominantes elementos platonicos y neoplatonicos.Sinesio escribio multitud de tratados, algunos de indole seria y filosofica, otros donde mas bien se limitaba a exhibir sus habilidades retoricas, que habia adquirido en los primeros años de formacion, antes de viajar a Alejandria. Cabe mencionar Sobre la Realeza, alocucion pronunciada en Constantinopla acerca del rey ideal y la monarquia filosofica (en la linea de la Republica platonica), y contra los funcionarios corrompidos e ineptos apoyados por la corte; Sobre los sueños, enviado a Hipatia en 405, e importante en la literatura onirocritica por sus atisbos de psicologia moderna; Dion o sobre su forma de vida, escrito en defensa de la dedicacion a la filosofia y la retorica, de la existencia al modo de los filosofos griegos y de la independencia personal; Elogio de la calvicie, ejercicio sofistico y humoristico cuyo titulo responde perfectamente al contenido.
Ver más