En el verano de 2012, una vieja amiga se puso en contacto con Steve Jenkins y le ofreció adoptar un minicerdo. Aunque sabía que a su pareja, Derek, no le entusiasmaría la idea, accedió a quedarsecon la adorable cerdita, pensando que podria ocuparse de ella solo. Nunca se imagino que esa decision cambiaria su vida y la de Derek para siempre.Resulto que Esther no tenia nada de "mini" y, en realidad, Steve y Derek se habian comprometido a criar una cerda de engorde de tamaño normal. En menos de tres años, la pequeña Esther alcanzola friolera de 300 kilos. Las crecientes difcultades y los numerosos incidentes de proporciones porcinas dejaron claro que Esther necesitaba mucho mas espacio, asi que Steve y Derek tomaron otra decision que cambiaria sus vidas: se compraron una granja y fundaron el refugio para animales Happily Ever Esther Farm Sanctuary, donde podrian cuidar de Esther y otros animales que lo necesitaran.A traves de un relato divertido, alentador y sumamente adorable, "Esther, una cerdita maravillosa" narra la aventura de Steve y Derek: de reacios padres adoptivos de una cerdita a dueños de una granja y defensores de los animales.
La consideración más importante que se puede hacer sobre esta obra es la oportunidad de ocuparse de un tema de absoluta actualidad: la implantación del Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Criticos (APPCC) en nuestras industrias, en particular en las industrias carnicas, y muy especialmente en las industrias porcinas. En ellas puede hacer su aparicion, con un considerableriesgo para la salud de los consumidores, una serie de microorganismos patogenos poco estimados hasta el momento en ese entorno, y que han sido denominadospatogenos emergentes. Ciertamente este texto es una aportacion significativa al mejor conocimiento de los nuevos peligros sanitarios que representan los patogenos emergentes, con una documentacion practicamente exhaustiva sobre el tema, al tiempo que resalta el nuevo tratamiento que hay que otorgar a los procesos dentro de la normativa actual, haciendo especial incidencia en la trascendencia profesional de la adaptacion a los nuevos procesos de aseguramiento sanitario que implican la implantacion del sistema de analisis de peligros sanitarios y el control de los puntos criticos. INDICE RESUMIDO: Siglas y acronimos. Carnizacion del ganado porcino. Control sanitario. Introduccion a la microbiologia de la carne. Listeria monocytogenes. Salmonella spp. Campylobacter spp. Escherichia Coli. Campylobacter spp. Escherichia coli enterohemorragico serotipoO157.H7. Yersinia enterocolitica. Introduccion a la seguridad alimentaria. Sistema de Autocontrol. Otros instrumentos de Seguridad Alimentaria. Bibliografia.
Esta obra comprende el estudio de la materia prima, el cerdo, incidiendo en la domesticación del animal, la obtención de razas mejoradas, las explotaciones porcinas y sus sistemas de crianza, e incluyendo las caracteristicas propias de las distintas razas, da paso a la descripcion de la linea de la carne y al desarrollo del concepto de calidad intrinseca de la misma. Seleccion, elaboracion y procesos de curacion del jamon se abordan de manera rigurosa y critica, sin perder de vista en ningun momento la descripcion y analisis de los principales tipos de jamon curado elaborados en nuestro pais, junto con las variedades especificas de los paises de la Union Europea, especialmente las acogidas a la garantia de los sellos y figuras de calidad europeos. INDICE: El ganado porcino. La carne de cerdo. Planteamientos tecnologicos en el proceso de curacion. Implantacion cientifica del proceso de curacion. Definicion y calidad. Principales variedades de la Union Europea. Sistemas de garantia y control. Glosario. Bibliografia recomendada.