El siglo XXI se ha mostrado como un momento del desarrollo histórico recortado por bruscas y sorprendentes transiciones, alimentado por cambios innovadores y por modificaciones veloces que aspiran a desestabilizar o a aniquilar lo que por mucho tiempo permanecio inalterable y munido de una supuesta vocacion de permanencia. Por supuesto, la literatura, y sobre todo la escritura de la literatura, no estan a salvo de este maremagnum.Danubio Torres Fierro reune en este libro una seleccion de sus escritos mas significativos y entrañables, luego de una vida dedicada a la critica literaria y actividades afines a ella. En esta constelacion de obras, personas y personajes, anecdotas y remembranzas, que se inscriben y se delinean en el circuito de ideas que caracterizaron a una epoca floreciente de las letras, el autor desgrana una forma singular de entender el quehacer literario y de animar el trayecto de la propia vida que hoy parecen llamados a disolverse en el olvido, sometidos por un lado al imperativo de cambio que proponen los nuevos paradigmas artisticos y por otro al duelo creciente por el paso del tiempo y las amistades y las figuras que se ausentan. Se asiste, asi, a una doble y complementaria cancelacion: un ciclo literario, y cultural, que se acaba y un ciclo personal, y comunitario, que se cierra.Este legado literario, compuesto de ensayos, cronicas, criticas y semblanzas de autores de todo el universo mundo (de Choderlos de Laclos a Constantino Cavafis y Francois Furet, de Lionel Trilling a Cyril Connoly y George Steiner, de Silvina Ocampo a Ida Vitale y Elizabeth Bishop, de Luis Cernuda a Josep Pla y Jaime Gil de Biedma, de Machado de Assis a Tarsila do Amaral y Clarice Lispector, de Octavio Paz a Guillermo Cabrera Infante y Julio Cortazar, de Juan Carlos Onetti a Mario Vargas Llosa y Juan Goytisolo, entre muchos otros: el elenco dibuja aqui los contornos de un mapamundi en el que America Latina y España son hermanados dominios protagonicos) debe entenderse como un ejercicio escritural en el que coinciden una lectura critica y una memoria personal, una y otra nutridas de sano discernimiento interpretativo y de nostalgica memoria intima para al cabo tocar un centro de dimensiones plurales y una geografia de alcances colectivos: el universo del que el autor fue testigo entre las postrimerias del siglo pasado y los albores de este que comienza. Son estas paginas el testimonio ejemplar y casi postumo de un representante pertinaz de un oficio critico responsable que abreva por igual en las fuentes del periodismo circunstancial y la especializacion cultural y que, sometido a las sacudidas de la revolucion digital en curso, ya no volvera a ser el mismo.
Ver más