Sinopsis de EL NUEVO HUMANISMO: Y LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA
En El nuevo humanismo el escritor y editor John Brockman plantea que los saberes de los intelectuales más vanguardistas del momento (los científicos) han dado nacimiento a una “tercera cultura”; una síntesis multidisciplinar donde la palabra “humanismo” recupera el sentido de intelectualidad global y conciencia holística que tuvo en el pasado. Son estos “nuevos humanistas” quienes, al combinar ciencias y letras, conforman en la actualidad la vanguardia del pensamiento moderno. Brockman ha reunido en este volumen algunos de los escritos de los científicos más punteros de la actualidad: el geógrafo Jared Diamond, el psicólogo y lingüista Steven Pinker, el físico David Deutsch, el filósofo Daniel C. Dennett, el astrónomo Martin Rees, el físico teórico Lee Smolin, etcétera. Algunos de ellos comparten puntos de vista, otros disienten… pero lo que emerge en El nuevo humanismo: y las fronteras de la ciencia es un diálogo que sirve tanto de introducción a algunas de las mentes científicas más lúcidas del siglo XXI como de punto de partida para crear una sinergia entre la ciencia y las humanidades, dos esferas que, hasta el presente, parecían virtualmente incompatibles.
Ficha técnica
Editorial: Kairos
ISBN: 9788472456440
Idioma: Castellano
Número de páginas: 488
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/06/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Nueva Ciencia
Nueva Ciencia
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 450.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John Brockman
John Brockman (Boston, 1941) es un empresario cultural con una amplia trayectoria en el campo del arte, la ciencia, los libros, el software e Internet. En 1960 sentó las bases de los «entornos cinéticos intermedia» aplicables al arte, al teatro y a los negocios mientras asesoraba a General Electric, Columbia Pictures, el Pentágono, la Casa Blanca... En 1973 creó su propia agencia literaria y de software. Es fundador de Edge Foundation[1]y editor de Edge, aclamada página web donde los pensadores más destacados, líderes de lo que él llama «Tercera Cultura», analizan la ciencia más vanguardista. Es autor y editor de varios libros, entre ellos: La tercera cultura (1995); The greatest inventions of the past 2000 years (2000); Los próximos cincuentaaños (2002) y The new humanists (2003). Goza del privilegio de haber aparecido en la primera página del Science Times (1997) y del Arts&Leisure (1966), ambos suplementos del New York Times.